lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº4062

Interés general | 1 mar 2022

Novedades editoriales

La casa de la calle 30, una historia de Chicha Mariani

Con una investigación exhaustiva que no esquiva momentos difíciles, el periodista Laureano Barrera logra el perfil definitivo de una mujer singular y un documento extraordinario sobre la historia reciente de la Argentina.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La narración comienza en noviembre de 1976 con el cumpleaños de una mujer y termina en 2018 con su muerte. Entre esos extremos hay una historia de sangre.

El 24 de noviembre de 1976, poco después del 53º cumpleaños de María Isabel Chorobik de Mariani, Chicha, fundadora y segunda presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, un grupo de tareas atacó la casa de la ciudad de La Plata donde vivían su hijo Daniel Mariani, su nuera Diana Teruggi, ambos militantes de Montoneros, y la hija de ambos, una beba de tres meses llamada Clara Anahí.

Diana murió en el ataque, la beba fue secuestrada y Daniel, asesinado menos de un año después.

Esa masacre y ese secuestro están en el centro de este libro que, a partir de ese núcleo, despliega el retrato de una mujer común en circunstancias excepcionales, alguien que, cuando supo que su nieta estaba viva, comenzó a buscarla corriendo riesgos enormes y no dejó de hacerlo jamás, aun cuando se alejó de Abuelas de Plaza de Mayo en 1989 para fundar la Asociación Anahí.

Con una investigación exhaustiva que no esquiva momentos difíciles —el distanciamiento amargo entre Chicha y Estela de Carlotto; la aparición de la supuesta Clara Anahí que finalmente no fue tal—, el periodista Laureano Barrera logra el perfil definitivo de una mujer singular y un documento extraordinario sobre la historia reciente de la Argentina.

El autor

Nació en Quilmes en 1980. Docente, investigador y periodista especializado en justicia y derechos humanos, sus artículos y reportajes se publican desde 2005 en medios de la Argentina y el extranjero: Miradas al Sur, Cosecha Roja, Infojus Noticias, revista Anfibia, Crisis, THC, Junge Welt y Kulturaustausch (Alemania), Gatopardo (México) y otras.

Sus crónicas integran diversas antologías, como Fantasmas, punteros y criminales. Seis crónicas urbanas (2011) y La Pulseada 12 años (2014).

Hola amigxs! Queremos avisarles que volvemos a abrir el Sitio de Memoria el sábado 19 de marzo. ? Los turnos para...

Publicada por Asociación Anahí - Sitio de Memoria Casa Mariani Teruggi en Jueves, 17 de febrero de 2022


Formó parte del grupo de periodistas que llevó adelante la investigación trasnacional “Migrantes de otro mundo”, que en 2020 obtuvo el primer premio Fetisov en la categoría de Contribución a los Derechos Civiles. En 2017 fundó con otros y otras colegas la agencia de periodismo judicial Perycia. Este es su primer libro. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias