jueves 01 de mayo de 2025 - Edición Nº4058

Interés general | 2 mar 2022

Tecnología

Estas 5 apps ponen tu privacidad en riesgo y te conviene evitarlas

En un mundo hiper absorbidos por todo tipo de aplicaciones, muchas de ellas son maliciosas y ponen en riesgo tus dispositivos. Algunas de ellas, muy conocidas. Enterate cuáles.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Con cientos de millones de apps disponibles para Android y para iOS –una cifra que no deja de aumentar–, es inevitable que algunas aplicaciones maliciosas consigan eludir los controles de Google y Apple para colarse en sus respectivas tiendas de apps.

Algunas de estas aplicaciones maliciosas simplemente te saturan con publicidad y no contienen malware, con lo que siguen siendo apps legítimas, mientras que otras pueden poner en verdadero riesgo la integridad de tu dispositivo.

Si querés mantener la información de tu celular a salvo y usarlo de manera más segura, tenés a continuación una breve lista de apps que ponen en riesgo tus datos privados y que es preferible evitar para poder usar tu celular con mayor tranquilidad.

Muchas de ellas son bastante populares, lo que invita a reflexionar sobre las estrategias que están siguiendo algunas de las principales compañías tecnológicas de la actualidad.

1. Facebook

Facebook es una de las aplicaciones que más permisos solicitan a sus usuarios para poder operar, unos permisos que incluyen mucha más información de la que realmente necesita una red social para su funcionamiento.

Simplemente para poder utilizar Facebook debes concederle a la plataforma acceso ilimitado a tu cámara, tu micrófono, tu lista de contactos, tu galería de fotos, tu geolocalización, tus mensajes SMS, tu historial de navegación e incluso el uso que haces de otras apps.

Facebook utiliza toda esta información para poder ofrecer a sus usuarios una publicidad dirigida realmente efectiva, pero cada vez son más las instituciones internacionales que están levantando la voz de alarma ante la gran cantidad de información privada que maneja la red social franquicia de Mark Zuckerberg.

2. SuperVPN Free VPN Client

Puede sorprender encontrar en esta lista a una app que supuestamente debería estar dedicada a la ciberseguridad como SuperVPN. Sin embargo, hay una gran diferencia entre una VPN de pago, que es una VPN segura y legítima, y una VPN gratuita, que puede poner en riesgo tu privacidad. Mientras que las VPNs de pago se financian solo con las cuotas de sus suscripciones y dedican estos recursos a proteger los datos de sus usuarios, las VPNs gratuitas suelen financiarse vendiendo los datos de sus usuarios a terceros.

Este es el caso de SuperVPN, que no solo no protege adecuadamente los datos de sus usuarios, sino que además registra toda la actividad de sus teléfonos para venderla al mejor postor.

3. UC Browser

Teniendo alternativas seguras como Firefox, Brave o Iridium, resulta inexplicable que algunas personas caigan en la trampa de instalar navegadores fraudulentos como UC Browser.

Además de tener un rendimiento muy pobre como navegador, UC Browser es conocido por incorporar todo tipo de adware en su sistema y por facilitar a terceros los datos de navegación de sus usuarios. Además, este navegador también instala software de dudosa procedencia en los dispositivos donde opera, lo que pone todavía más en riesgo la integridad de los datos de sus usuarios.

4. CLEANit

Para tratarse de una aplicación que supuestamente debe limpiar nuestro dispositivo, CLEANit hace un buen trabajo en empeorar todavía más su rendimiento.

Esta app es conocida por incorporar adware y otras formas de malware en los dispositivos donde opera, además de recopilar una gran cantidad de datos del celular y enviarlos a servidores externos. Además, es realmente difícil de desinstalar, algo que con frecuencia solo puede lograrse utilizando software de terceros.

5. DU Battery Saber & Fast Charge

Esta aplicación se hizo popular hace varios años porque prometía aumentar considerablemente la velocidad de carga de tu celular. Sin embargo, una app no tiene la capacidad de aumentar así el rendimiento del hardware de tu teléfono, y mucho menos ésta, que no solo no hacía nada para optimizar tu batería sino que operaba en segundo plano para mostrarte una gran cantidad de publicidad no deseada.

A esto hay que añadir que DU Battery saber & Fast Charge también se apropia de los datos de sus usuarios para poder dirigir su publicidad y para venderlos a terceros, lo que hace que la app sea todavía menos deseable. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias