domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº4054

Municipios | 5 mar 2022

Paseos

Reserva natural El Destino: río, bosques y mariposas

En el predio de la fundación “Elsa Shaw de Pearson” se conserva el ambiente original conformado por pajonales inundables, pastizales y el entorno nativo de tala, que tiene el rol de mantener la biodiversidad de fauna y flora.


MAGDALENA-BUENOS AIRES (ANDigital) En la diversidad de los paisajes de la Provincia habitan especies animales representativas de diferentes ecosistemas, entre ellas la mariposa bandera argentina, que vive en la costa rioplatense.

La reserva natural El Destino en el partido de Magdalena es el ámbito donde esa especie habita junto con otras para conformar un escenario único de belleza y armonía, que invita al asombro y la contemplación.

Publicada por Reserva Natural El Destino en Jueves, 12 de abril de 2018


El Destino se encuentra dentro del Parque Costero del Sur -declarado Reserva de Biósfera por la UNESCO- que se extiende entre los distritos de Magdalena y Punta Indio.

En el predio de la fundación “Elsa Shaw de Pearson” se conserva el ambiente original conformado por playas, pajonales inundables, pastizales y el bosque nativo de tala, que tiene el rol de mantener la biodiversidad de fauna y flora.

El tala está vinculado con otro tipo de plantas y arbustos: sombra de toro, molle, sauco, ombú y coronillo, cuyo fruto es el alimento elegido por la oruga que luego se transformará en la Mariposa Bandera Argentina.

Quienes visiten el lugar podrán observar diferentes especies de animales: gato montés, vizcacha, mulitas, peludos, zorrinos, hurones, zorros, carpincho, escuerzos y ranas. Los aficionados al avistaje de aves se encontrarán con cardenales de copete colorado, palomas yerutí, torcaza, pirincho, chinchero, leñatero, naranjero, zorzal, garzas, y Martín pescador.

En este ecosistema ribereño la mariposa se desplaza con su vuelo lento y ondulante de mediana altura, sus planeos cadenciosos y bruscos aleteos, y capta la atención de los turistas por su gran tamaño: mide 110 milímetros en el caso de las hembras, y 90, en el de los machos.

Durante enero, la mariposa sale a la naturaleza como tal, y su presencia se puede observar hasta abril cuando los otoños son cálidos.

Su ciclo de vida inicia con la hembra depositando los huevos de dos milímetros bajo diferentes hojas de coronillo y en el proceso de crecimiento las larvas se nutren de ese árbol. Son muy llamativas por su color rojizo y la abundancia de pelos simples.

“Se destacan por su carácter gregario, ya que se alimentan juntas hasta los últimos estadios. Son como pompones grandes que contrastan con la gran copa verde oscura de los coronillos. Además, el arbusto les sirve de refugio porque son una forma de buscar mayor protección frente a los predadores”, explicaron desde la reserva El Destino.

El desarrollo de la mariposa bandera argentina depende estrictamente del coronillo, especie en peligro de extinción debido a la invasión de plantas exóticas como el ligustro que crece con facilidad e impide que otras absorban la luz natural.

Publicada por Reserva Natural El Destino en Viernes, 15 de noviembre de 2019


El Destino es ideal para disfrutar de la naturaleza ya que a través de los senderos, de la cartelería informativa y de la señalética las personas podrán realizar un recorrido autoguiado para experimentar la vida silvestre ribereña.

También ofrece visitas a las construcciones originales del siglo pasado que aún se conservan en el lugar. La casa museo de estilo moderno con influencias de la Escuela Bauhaus fue construida por el arquitecto Enrique Martínez Castro en 1929, y el museo campero se erige en una edificación típica de Nueva Inglaterra. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias