

El diputado del FdT -uno de los que votó en contra del acuerdo- habló de la “responsabilidad” del organismo multilateral en la crisis legada por la administración Cambiemos. Hizo foco en la entrega del crédito “en ausencia de fundamentos técnicos”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El diputado nacional del Frente de Todos, Itai Hagman, justificó su decisión de no acompañar la propuesta de acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, vinculada a diferencias “en la estrategia de negociación” y “en el contenido” del memorándum.
Les comparto mi intervención completa en la sesión de hoy en la que explico por qué no acompañaré el acuerdo con el #FMI?? pic.twitter.com/zj2JTjQWVp
— Itai Hagman (@ItaiHagman) March 11, 2022
En ese sentido, el legislador del Movimiento Patria Grande consignó que el organismo multilateral debe aceptar “su parte de responsabilidad en la crisis, no sólo por haber dado ese crédito en ausencia de fundamentos técnicos, sino también en la posterior continuidad de desembolsos dinero a pesar de las violaciones al convenio por parte del Gobierno de Mauricio Macri”.
“Que el Fondo nos aplique sus reglas de manera estricta implica que el acuerdo se mantiene en las reglas tradicionales del Fondo, como axiomas que no se pueden discutir”, anexó el economista en declaraciones a Radio Nacional.
En lo que hace al contenido del acuerdo, explicó que si las metas se cumplen, “el programa no sería compatible con una mejora de las condiciones de vida del pueblo argentino”.
? Tomaron la deuda más grande de la historia del FMI.
— Itai Hagman (@ItaiHagman) March 2, 2022
? Ni un sólo dólar quedó en el país.
? Defaultearon "reperfilando" la deuda en dólares y en pesos.
? Acordaron vencimientos impagables.
Dejaron la ? y ahora fingen demencia para confundir.
Finalmente, aludió a que esta diferencia no implica el “riesgo” de la unidad en el Frente de Todos, aunque durante los próximos dos años “deberá fortalecerse frente a las presiones de la derecha y del Fondo como institución política”. (ANDigital)