domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº4054

Municipios | 23 mar 2022

Junto a estudiantes del distrito

Mayra Mendoza descubrió memorial con fotos de desaparecidos en el ex Pozo de Quilmes

“Tenemos la obligación de poder transmitir y hacer conocer a las nuevas generaciones, para que nunca más vuelva a suceder en la Argentina y en ninguna parte del mundo, que una dictadura lleve adelante un genocidio de Estado”, planteó la jefa comunal.


QUILMES-BUENOS AIRES (ANDigital) La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este martes en el ex Centro Clandestino de Detención y Tortura (CDDyT) Pozo de Quilmes, ubicado en Garibaldi 650 esquina Allison Bell, del descubrimiento del memorial de fotos de desaparecidos y desaparecidas de la ciudad, en una de las actividades enmarcadas en la conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, de la que participaron más de 200 estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

“Son muchas las barbaridades y las cosas horrorosas que se hicieron en ese momento tan drástico para nuestro país, como lo fue la última dictadura militar desde 1976 a 1983. Nosotros hoy tenemos la obligación de poder transmitir y hacer conocer a las nuevas generaciones, para que nunca más vuelva a suceder en la Argentina y en ninguna parte del mundo, que una dictadura lleve adelante un genocidio de Estado”, expuso la jefa comunal.

Y recordó que “estas fueron muertes programadas, planificadas. Muertes, torturas, expropiaciones de nuestros bebés programadas desde el Estado. Nunca más tiene que pasar, los gobiernos y el Estado tienen que estar para acompañar a la gente, para que el país esté mejor, y los gobiernos de la dictadura lo que hicieron fue empeorar por completo nuestra vida y nuestro país”.

La mandataria descubrió un mural con fotos de los desaparecidos y desaparecidas de Quilmes, realizando un recorrido junto a los estudiantes y funcionarios presentes.

Por su parte, el secretario de Derechos Humanos local, Hugo Colaone, detalló que “es el descubrimiento de las fotos de los 98 desaparecidos y desaparecidas que hubo acá, junto con un recorrido de las celdas que finaliza en la parte del chalet, con un memorial con imágenes de los represores”.

En esa esquina de GaribaldI y Allison Bell, un barrio residencial de Quilmes, funcionaba la Brigada de Investigaciones de Quilmes, perteneciente a la Policía de la provincia de Buenos Aires. Entre 1975 y 1979, el chalet se utilizó como centro clandestino de detención, donde estuvieron secuestradas más de 250 personas.

En diciembre de 2016, todos los bloques de la Legislatura bonaerense aprobaron la ley 14.895 de creación del Sitio, que fue presentada por la entonces diputada Eva Ramírez, y disponía transformar ese excentro clandestino de detención en Sitio de Memoria y recuperar el espacio para la promoción y defensa de los derechos humanos.

Durante estos tres años, el Sitio funcionó parcialmente en el sector donde estaba ubicado el garaje por el que ingresaban los autos con los detenidos y detenidas y las celdas donde permanecían secuestrados.

Esos mismos calabozos de la dependencia policial, siguieron funcionando después de la dictadura como lugar de alojamiento de personas detenidas y en el sector del chalet funcionaban las oficinas donde continuaba trabajando la policía. Desde que la CPM tomó posesión del lugar, comenzaron las tareas de conservación y puesta en valor del edificio. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias