

La medida será analizada el viernes por el Consejo Federal de Educación. En tanto, los docentes percibirán un aumento salarial proporcional por la nueva jornada laboral, que será de cinco horas.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció este martes que propondrá en el Consejo Federal de Educación, que las escuelas primarias de todo el país tengan una hora más de clase por día, por lo que la carga horaria por turno pasará de cuatro a cinco horas.
“Es una mejora muy importante para la escuela primaria. Sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”, resaltó el titular de la cartera educativa, quien explicó que la propuesta será presentada el viernes en la Asamblea del Consejo, que se realizará en Tierra del Fuego.
Al respecto, aclaró que “esto requiere la construcción de acuerdos y consensos con las jurisdicciones y los gremios”. y puntualizó que esa hora más por día “significa tener 38 días más de clase por año”.
También aclaró que los docentes percibirán “un aumento proporcional por la nueva jornada laboral”.
“El Gobierno nacional tiene como prioridad a la educación y por eso esta nueva inversión de 18 mil millones de pesos para aportar el 80 % del aumento del sueldo de las y los maestros”, destacó el funcionario nacional.
Con la incorporación de una hora más en el nivel primario, el turno mañana pasaría de 7:00 a 12:00 horas o de 7.30 a 12.30, y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas.
“Tenemos que preparar nuestras escuelas para que eduquen y formen a las niñas y niños para lo que nos demanda el Siglo XXI”, subrayó Perczyk, y dijo que esa hora que se suma a la jornada escolar “tiene que estar preferentemente afectada a la enseñanza de matemática, lengua y lectura”.
“Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa”, enfatizó el ministro
Y finalizó: “Tenemos que crear las condiciones, especialmente de infraestructura, para lograr la universalización de la jornada completa”. (ANDigital)