miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº4155

Interés general | 27 abr 2022

Vital elemento

AySA inspecciona ríos subterráneos para mejorar el sistema de distribución

La tecnología que se utiliza consta de dos mini-submarinos de operación remota, que ingresan a los conductos a través de cámaras de acceso y realizan relevamientos en forma semanal. Con el material fílmico recabado se elaboraron los diagnósticos.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) A partir de este jueves, AySA comienza su Programa de Inspección de Ríos Subterráneos 2022 para el que cuenta con un equipo de técnicos y buzos propio a cargo de estos complejos operativos que se realizan durante la noche, que implican el uso de tecnología de punta y que son imprescindibles para garantizar la continuidad y calidad del servicio.

La tecnología que se utiliza consta de dos mini-submarinos ROV (vehículo de operación remota), que ingresan a los conductos a través de cámaras de acceso y realizan video-inspecciones en forma semanal, examinando de 400 a mil metros a cada lado de la cámara, para luego, con el material fílmico recabado, elaborar informes de diagnóstico de los ríos, cámaras de acceso y cámaras de aspiración con el fin de mantener en óptimas condiciones y mejorar la red troncal de distribución de agua potable.

“Es muy importante realizar este tipo de inspecciones para garantizar la disponibilidad de un recurso tan esencial. Sin este trabajo no podríamos ofrecer el servicio de forma sustentable y bajo las correspondientes normas de calidad. En ese sentido, AySA está invirtiendo un importante presupuesto en obras de mejora y mantenimiento para 10,7 millones de personas”, destacó la presidenta de la compañía de saneamiento, Malena Galmarini.

Los ríos subterráneos son 88 kilómetros de cañerías de entre 2,6 y 4,6 metros de diámetro interconectados a una profundidad de hasta 35 metros. Estos conductos se encargan de transportar por gravedad el agua potabilizada de las Plantas General San Martín y General Belgrano hacia las estaciones elevadoras, donde es impulsada a las redes de distribución, y de ahí directo a cada vecino y vecina.

Vale reseñar que estos ríos fueron construidos entre 1950 y el 2000, acompañando la demanda del servicio de agua potable producto del crecimiento de la población y la expansión de la red.

AySA continúa con la construcción de estos megaconductos, en este caso, se están realizando 23 kilómetros de ríos subterráneos del Sistema Agua Sur, que transportarán agua potabilizada en la Planta General Belgrano hacia los partidos de Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza, permitiendo la expansión del servicio hacia otras zonas del sur del conurbano.

Por su parte, el gerente de Mantenimiento y Diagnóstico de Ríos Subterráneos, Fabián Orlando, detalló que “se trata de una tarea de diagnóstico en la que se busca determinar el estado estructural y de funcionamiento hidráulico de los ríos subterráneos y de hallarse alguna anomalía se proyecta su reparación. Esta tarea es fundamental para prever y adelantarse a cualquier situación que pudiese afectar el correcto funcionamiento de la instalación”.

Para estos trabajos se realizarán 20 operativos de forma programada y en horario nocturno para minimizar la afectación del servicio de agua potable en las zonas abastecidas por las Estaciones Elevadoras ubicadas en los tramos del río a inspeccionar.

A partir de estos diagnósticos, se evalúan y programan futuras intervenciones en los conductos para garantizar el óptimo estado del servicio. Entre los meses de abril y noviembre, se continuarán realizando estos operativos llegando a inspeccionar 27 kilómetros de ríos subterráneos en el marco del programa para el 2022. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias