

“Desde el 2015 tengo aspiraciones”, resaltó el actual senador nacional. En ese momento, llegó al ballotage enfrentando a Rodríguez Larreta, aunque luego tardó muy poco en sumarse al redil oficialista.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El senador nacional de la UCR en Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, confirmó que será candidato a jefe de Gobierno porteño en 2023, intentando romper la hegemonía del PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
“Desde el 2015 tengo aspiraciones”, exclamó el líder de la corriente radical Evolución, al aludir a los comicios en los que se presentó como oposición a Horacio Rodríguez Larreta, aunque tardó muy poco en ser cooptado por el oficialismo porteño.
En declaraciones a LN+, explicó: “Tengo una visión complementaria a lo que hizo el PRO, con prioridades distintas” y “voy a ser candidato”.
Hoy estuvimos en Palermo con @LupeTagliaferri, @tinchocantera y Julia Domeniconi. Recorrimos el Parque Las Heras y conversamos con vecinas y vecinos que se acercaron a contarnos cómo ven el barrio y la Ciudad. pic.twitter.com/TiFUivdu29
— Martín Lousteau (@GugaLusto) May 4, 2022
“Veo a muchos pensando que la manera de incidir en lo nacional es ser candidato a presidente. Creo que no es así. Hay que tener planes, gente, y volumen político”, completó el exministro de Economía de Cristina Fernández de Kirchner.
En otro orden de cosas, pese a que reconoció que no le gustó la foto de Mauricio Macri con Donald Trump, dijo que el expresidente es “el actor con mayor densidad y peso político en el exterior” y debe abocarse a la “construcción de Juntos por el Cambio” fuera de Argentina.
Además, reprochó que Macri mire su legado “desde lo que pudo o no hacer” en economía, ya que hay otros puntos de valor como sus aportes al “sistema político”.
“Tiene un legado importante que es que constituyó una fuerza política de cero, gobernó la ciudad ocho años, creó una alianza nacional, le ganó al kircherismo y fue el primer presidente no peronista en terminar un mandato desde 1928”, enumeró Lousteau.
En igual tenor, sostuvo que “cuando no pudo reelegir, dejó en pie una fuerza con un 41 % que le pudo poner frenos a la reforma de la justicia, a la reforma en la Procuración y que ahora fuerza la discusión de la boleta única”.
De todos modos, el senador del radicalismo nosiglista evitó pronunciarse sobre si el expresidente de Boca Juniors debería ir por otro periodo en la Casa Rosada y afirmó que “el candidato de Juntos por el Cambio se va a definir en las PASO, lo va a definir la gente votando”. (ANDigital)