

La apuesta de la Facultad de Ingeniería de la UNLP apunta a vehículos que cuenten con baterías de litio para su propulsión. El comienzo sería con una unidad experimental para luego transferir los desarrollos a vehículos ferroviarios.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata avanza con el proyecto de reactivación del tramo ferroviario que une a la capital bonaerense con Magdalena y Punta Indio.
Al efecto, el decano de la unidad académica, Marcos Actis, mantuvo una reunión con la diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, interesada en promover la recuperación del tren como medio de transporte en la región y apostar al desarrollo de vehículos que cuenten con baterías de litio para su propulsión.
Esta mañana me reuní con @vtolosapaz , Facundo Sánchez, Norberto Mannarino y Mariano Barberena, para promover la recuperación del tren como medio de transporte en la región y apostar al desarrollo de vehículos que cuenten con baterías de litio para su propulsión. pic.twitter.com/gmcALnXWLR
— Marcos Actis (@MarcosActis_) May 9, 2022
El ambicioso proyecto apunta a la realización de una unidad experimental para luego transferir los desarrollos a vehículos ferroviarios.
La reunión se centró en esbozar acciones concretas en busca de operar el ramal entre las estaciones de Pipinas y Verónica. En ese sentido, en una primera instancia, se prevé poner en funcionamiento un vehículo liviano eléctrico que utilice baterías de litio.
La Facultad de Ingeniería pondrá en marcha un proyecto de Extensión para relevar el estado del ramal entre La Plata y Pipinas. El ingeniero Actis indicó que la unidad académica dispondrá de un grupo de becarios y recursos propios de la institución para comenzar con las tareas de relevamiento.
Además, durante la reunión entre el decano y la diputada Tolosa Paz, se acordó la realización de gestiones con el fin de que la Facultad pueda recibir en donación el Tecnotren que se encuentra en desuso en la Estación La Plata.
A su vez, se buscará coordinar acciones con distintas instancias de gobierno y organismos ferroviarios, como así también con empresas estratégicas a nivel local que prevean el uso de este medio de trasporte en un futuro y que puedan hacer sus aportes a la planificación.
El objetivo es hacerle las reformas necesarias al vehículo para convertirlo en un medio de transporte que pueda impulsarse con baterías de litio. Se prevé también instalarle un sistema de seguridad y detección de movimiento, entre otras modificaciones.
Desde el gobierno apoyamos estas iniciativas mediante los distintos organismos, porque entendemos que la recuperación de este corredor, es la recuperación de la región en materia económica, comercial y productiva, y facilita el acceso a la educación y la salud en las comunidades.
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) May 9, 2022
El tren experimental circularía entre la ciudad de Verónica y la localidad de Pipinas. Además, la aspiración de la Facultad es poder adquirir otros vehículos ferroviarios para avanzar en la línea de desarrollo de medios de transporte con energías renovables.
Del encuentro también participó el ingeniero Facundo Sánchez, prosecretario de Extensión de la Facultad de Ingeniería, y los integrantes del equipo de gestión de Tolosa Paz, Norberto Andrés Mannarino y Mariano Barberena. (ANDigital)