lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº4055

Interés general | 3 jun 2022

¿Por qué es una pieza clave?

¿Qué es y qué función cumple el sensor de temperatura del motor?

Su buen funcionamiento es vital para evitar que el vehículo sufra daños. Conocé más sobre él.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El sensor de temperatura está integrado por componentes eléctricos que permiten medir la temperatura del motor a través de una determinada señal eléctrica, la cual puede enviarse directamente o mediante el cambio de la resistencia.

Al sensor de temperatura también se lo denomina sensor de calor o termosensor, y se utiliza, entre otras aplicaciones, para el control de circuitos.

¿Qué función cumple el sensor de temperatura del motor?

Luego de conocer qué es un sensor de temperatura, hay que saber cómo realiza su trabajo.

El sensor de temperatura automotriz comprueba la temperatura del líquido refrigerante y es el encargado de absorber el calor del motor para que su funcionamiento sea el adecuado.

Asimismo funciona como un transmisor, disminuyendo su resistencia interna cuando aumenta la temperatura y viceversa.

Los sensores de temperatura automotriz se encargan de medirla y, en función de ella, se van adaptando a la inyección del vehículo.

Cuando el líquido refrigerante se encuentra a una temperatura muy baja, gracias a las características del sensor, el sistema utiliza mayor combustible en la mezcla.

Después de que el automóvil está un tiempo en circulación, la temperatura comienza a aumentar y el sensor permite que se use menos combustible y que la mezcla se vaya adaptando. De esta manera se evitan recalentamientos y otros daños que el auto pueda llegar a sufrir.

¿Cuáles son sus ventajas?

El sensor de temperatura de un motor posee varios beneficios frente a otros dispositivos. Aquí se detallan algunos de ellos:

  • Es resistente al agua, vapor y aceites que pueden estar presentes en el motor.
  • Detecta la temperatura exacta del componente del motor en el que está pegado.
  • Permite un control desasistido de la temperatura del motor del coche, porque su cambio de color es permanente. A su vez, no precisa de ningún trabajo de operarios una vez que está ajustada en el componente, sino que solamente habrá que observar la etiqueta y ver si cambió o no de color.
  • No requiere de baterías o pilas, entonces el sensor no interferiría con las partes eléctricas y el cableado del mismo.

¿Cómo saber si hay que cambiar el sensor de temperatura?

Para reconocer si el sensor se encuentra con ciertos defectos o está dañado, hay que prestar atención a diferentes síntomas que se pueden observar sin demasiada dificultad.

La primera indicación es ver la aguja de temperatura del motor que está ubicada en el cuadro del vehículo. En caso de que indique una temperatura alta con el motor frío, o una temperatura baja con el motor caliente, es necesario ser prudente y revisarlo. El origen podría ser que el sensor no recibe la tensión suficiente y habría que comprobarlo con un voltímetro. El voltaje ideal ronda entre los 3V en frío y los 0,5V en caliente.

Además, otros síntomas de avería podrían ser que el ralentí o moderación se encuentre inestable, que el consumo del coche aumente repentinamente sin cambiar los hábitos de conducción o que haya inconvenientes para arrancar.

Aunque puede parecer extraño, el sensor está expuesto a muchos agentes y es bastante común que sufra daños con el paso de los años y exista la necesidad de cambiarlo.

Cuando llegue el momento de la sustitución, es necesario saber dónde se encuentra localizado este aparato en el coche para lograr desconectarlo y cambiarlo por uno nuevo. Sin duda, lo más recomendable es acudir a un profesional para tener la seguridad de que todo está correctamente colocado y que funciona perfectamente.

Es importante llevar a cabo las revisiones periódicas e ir al taller de confianza cuando se percibe que hay algo raro en el vehículo, sobre todo si es un auto de segunda mano. Si los arreglos se hacen a tiempo, se evitan inconvenientes mayores y más costosos a futuro. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias