miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº4071

Interés general | 18 mar 2014

Al cruce de especulaciones

La ANSeS aclara que el estadio de Ferro seguirá funcionando como siempre

Erróneamente algunos medios informaron sobre una suerte de expropiación de la tradicional cancha del barrio porteño de Caballito. Lo que habrá, según el organismo previsional, es "una fuerte revalorización de la zona adyacente por las obras de infraestructura, de espacios verdes y del complejo urbanístico que se llevará adelante" en el marco del ProCreAr.


CAPITAL FEDERAL, Septiembre 25 (ANDigital) La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) aclaró, ante algunas versiones periodísticas, que no se afectarán las instalaciones del Estadio ‘Arquitecto Ricardo Etcheverri’ del Club Ferro Carril Oeste, ubicado en el barrio de Caballito, para la construcción de viviendas del ProCreAr.

En ese sentido, subrayó en cuanto a la iniciativa del Gobierno nacional que “todos los proyectos diseñados buscan integrar la infraestructura y el equipamiento existente”.

El caso del Estadio de Ferro Carril Oeste es un ejemplo de ello, “ya que constituye un hito urbano por excelencia de la Ciudad de Buenos Aires y lo seguirá siendo. Incluso ahora con una fuerte revalorización de la zona adyacente por las obras de infraestructura, de espacios verdes y del complejo urbanístico que se llevará adelante”, explicitó el organismo comandado por Diego Bossio.   

“Según el artículo 8º del Decreto 1382/2012, le corresponde a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) el saneamiento y perfeccionamiento dominial, catastral y registral de los inmuebles aludidos en el Decreto 1723, previo a su transferencia para el desarrollo de proyectos urbanísticos”, precisó la ANSeS a través de un comunicado.

Además, detalló que el decreto 1723/2012 establece que “se desafectan las tierras ferroviarias en jurisdicción de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado (ADIF S.E.) que conforman la Estación Caballito y que son innecesarias para la operación del servicio”.

“El polígono -continúa el texto- se identifica solo con el Nº 35883040000 del Sistema de Administración Bienes Inmuebles Ferroviarios y con las calles que delimitan el cuadro de estación. Sin embargo, la delimitación definitiva de los predios a ceder a ANSeS se concretará a partir de un estudio técnico, catastral y dominial a cargo de la AABE, a fin de excluir las tierras que ya han sido transferidas a terceros”.

Es así que la AABE debe “llevar adelante los estudios para definir los límites y las áreas que se pueden afectar o no a la construcción de viviendas y/o de espacios verdes” y en el caso de los terrenos ferroviarios, que “no se encontraban fielmente inscriptos, las áreas se mojonaron, para posteriormente establecerse el polígono final”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias