

Así lo sostienen estudios recientes. En otras palabras, las aplicaciones, los videojuegos y los juegos de azar pueden contribuir al buen desarrollo de la mente. Pase y vea.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La industria de los videojuegos y las apuestas online está más de moda que nunca. ¡Esto también es un punto a favor para las apps para apuestas deportivas en USA! La cuestión es que, siempre que juegues de manera responsable, los videojuegos y las apuestas pueden contribuir mucho al desarrollo cognitivo.
Esto no quiere decir que se deba jugar en exceso para aprovechar estos beneficios, pero si se hace de manera responsable puedes descubrir su lado positivo.
Los juegos de azar son una actividad que va más allá del entretenimiento
Un número creciente de ideas apunta al hecho de que las máquinas tragamonedas y otros juegos de azar que se encuentran en las plataformas de la industria, como los casinos en línea, tienen el potencial de aumentar la eficiencia operativa.
En otras palabras, al tener que prestar atención al desarrollo del juego se fomenta más interés porque la máquina tragamonedas requiere no solo los giros sino también los componentes estratégicos que requieren que el usuario se sumerja completamente en el juego y comprenda cada detalle del mismo.
Sin embargo esto no significa que todo esté bien, pero es positivo saber que además del entretenimiento muchos juegos de azar permiten, por ejemplo, mejorar este tipo de atención, que en el ámbito académico se denomina atención selectiva.
¿Y en qué consiste esta habilidad? Es humanamente posible dedicarse a algo que nos interesa sin permitir distracciones provocadas por factores externos o internos.
Además, los mejores títulos de videojuegos son algo más que una fuente de diversión, varias instituciones han demostrado claramente en estudios que actividades de este tipo pueden desarrollar beneficiosamente diferentes áreas del cerebro.
En otras palabras, las aplicaciones, los videojuegos y los juegos de azar pueden contribuir al buen desarrollo de la mente.
Reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer en un 50 %
La buena noticia no se detiene en la atención selectiva, como lo demuestran los estudios del Dr. Jeffrey L. Cummings, de la Universidad de Nevada, quien asegura que las apuestas o los videojuegos pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer hasta en un 50 % debido al razonamiento matemático que requieren.
Lógicamente, no todas las alternativas contribuirán a ello de la misma manera; por ejemplo, el póquer y el blackjack te permiten luchar contra las oportunidades, con estrategias basadas en estadísticas.
Asimismo, los juegos de azar y los videojuegos como los shooters favorecen el desarrollo activo de las habilidades visuoespaciales.
Son los facilitadores del reconocimiento, manejo y percepción de los estímulos visuales, por ello la coordinación y la navegación se realizan en determinadas coordenadas. Asimismo, parece que algunas direcciones específicas, especialmente las de tipo MOBA (multiplayer online battle arena), también pueden mejorar la memoria espacial.
Videojuegos: aprendizaje procedimental y trabajo en equipo
Hay mucho más, si bien esto solo se aplica a los videojuegos, esto debe tenerse en cuenta: la amplia gama de disciplinas es ideal para estimular el aprendizaje basado en procesos, incluso cuando se juegan en sociedad, ya que pueden desarrollar aspectos inconscientes tan importantes como la autorregulación, las habilidades sociales y la confianza.
Estos son los tres pilares básicos del autodesarrollo que siempre se valoran, además, en los videojuegos cooperativos tanto online como en local se fomentará el desarrollo de valores como la autoestima y la trascendencia, así como el trabajo en equipo.
Lógicamente, todos estos beneficios deben utilizarse siempre de forma equilibrada junto con muchas otras actividades que componen una vida diaria saludable y motivadora.
En general los juegos de azar pueden crear la frialdad necesaria para tomar decisiones importantes, en todos ellos se deben tomar decisiones y éstas afectarán de forma negativa o positiva lo que suceda en el juego.
Además, tendrá un efecto sobre los demás participantes por lo que se puede decir que la evaluación del riesgo es constante y todo esto se puede aplicar en la práctica en la vida cotidiana: en casa, en el trabajo o en cualquier otro momento. (ANDigital)