

En varias ciudades del país se llevan adelante este jueves movilizaciones y entregas de petitorios a las gobernaciones. Desde el sector hablan de “una situación absolutamente terminal que debe resolverse para garantizar el abastecimiento de 20 millones de argentinos”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Cámara de Empresas Argentina de Gas Licuado (CEGLA) manifestó su preocupación ante el “atraso insostenible” de los precios del gas envasado del Programa Hogar, lo que lleva a un déficit crónico a las empresas fraccionadoras.
“Si la Secretaría de Energía no actualiza los precios de referencia del gas envasado de acuerdo a lo que establece la Ley 26.020 se corre riesgo de desabastecimiento en todo el país, sobre todo en las provincias del norte”, resaltó el presidente de CEGLA, Pedro Cascales.
“El precio autorizado ni siquiera alcanza para cubrir el flete con el que se traslada el gas licuado de petróleo desde los puntos de producción hasta las plantas fraccionadoras de gas envasado”, anexó el dirigente.
Así las cosas, dio cuenta de “una situación absolutamente terminal que debe resolverse de manera urgente para garantizar el abastecimiento de 20 millones de argentinos que usan las garrafas en su vida diaria”.
En este contexto, CEGLA adhiere y acompaña la movilización programada y concertada con la cadena de la industria del GLP a fin de visibilizar la problemática y obtener una “urgente respuesta” de las autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación.
Se realizará este jueves en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Paraná (Entre Ríos), Mendoza y Posadas (Misiones) a partir de las 11 horas, incluyendo entregas de petitorios en cada una de las gobernaciones provinciales y en la sede de Energía, en el bajo porteño.
De esta manera, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se estarán desplazando más de 100 camiones que se estacionarán sobre la Avenida Paseo Colón 189 para entregar en la SEN el pedido de incrementos de precios del valor de las garrafas en cada una de las etapas.
En Mendoza llevarán a cabo la misma acción más de 50 camiones, en Córdoba y en Posadas más de 30, en Corrientes más de 20 y en Paraná más de 10, totalizando una movilización de más de 250 camiones a nivel país. (ANDigital)