

Más de un centenar de obras cobran vida en un espectáculo entre el cine y la museística tradicional que fusiona arte, tecnología y una narrativa emocionante y atractiva para todos los públicos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El viernes 20 de enero llega a nuestro país la experiencia inmersiva de Frida Kahlo más esperada. Podrá disfrutarse hasta finales de febrero en el Centro Convenciones de Buenos Aires, al lado de la Facultad de Derecho (Avenida Figueroa Alcorta 2099).
? ¡Vida y Obra de Frida Kahlo está cada vez más cerca!
— FridaExpoArg (@fridaexpoarg) November 28, 2022
?Enero 2023 en CEC - Centro de Convenciones Buenos Aires.
?️ Ingresá a https://t.co/7sMkRjTLeA y adquirí tus entradas. 3 cuotas sin interés para clientes BBVA.#vidayobradefridakahlo #frida #fridakahlo #arteinmersivo pic.twitter.com/Disq1l8idz
Vale destacar que la exposición inmersiva “Vida y Obra de Frida Kahlo”, diseñada, producida y promovida, ha sido galardonada con el premio ‘Mejor Diseño de Experiencia 2022’ en los Innovation by Design Awards que otorga la revista americana Fast Company.
Se trata de uno de los certámenes de diseño más reconocidos de la industria a nivel global, donde rinden homenaje a los mejores diseñadores, arquitectos, empresas de primer nivel, empresas emergentes y jóvenes talentos que resuelven los problemas más cruciales de la actualidad y se anticipan al mañana.
? Rumbo a Frida Expo:
— FridaExpoArg (@fridaexpoarg) November 1, 2022
ℹ️ ¿QUÉ VAS A ENCONTRAR EN "VIDA Y OBRA DE FRIDA KAHLO"?
? CEC - Centro de Convenciones de Buenos Aires, Enero 2023.
?️ Ingresá a https://t.co/7sMkRjTdp2 y adquirí tus entradas. pic.twitter.com/TmT2Cvpsiu
“Vida y Obra de Frida Kahlo” presenta una innovadora experiencia multisensorial mediante tecnología inmersiva que invita al espectador a explorar y comprender en profundidad el universo creativo, pictórico y biográfico de la célebre pintora mexicana.
Más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas cobran vida en un espectáculo envolvente con proyecciones de videomapping 360º en paredes y suelo que fusiona arte, tecnología y una narrativa emocionante y atractiva para todos los públicos.
Aclamada la crítica y el público, la exposición fue visitada por más de 100 mil personas en su estreno en Madrid (España) y es en el marco de la gira internacional que llega a nuestro país, con entradas ya a la venta a través de https://www.fridaexpoar.com/.
En suma, una experiencia única que invita al visitante a descubrir la vida y la obra de la célebre pintora mexicana a través de sus múltiples facetas: como mujer, pintora y figura artística.
Para lograrlo, más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas cobran vida en un espectáculo entre el cine y la museística tradicional que fusiona arte, tecnología y una narrativa emocionante y atractiva para todos los públicos.
? Rumbo a Frida Expo:
— FridaExpoArg (@fridaexpoarg) November 16, 2022
ℹ️ ¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA EXPOSICIÓN?
? CEC - Centro de Convenciones Buenos Aires, Enero 2023.
?️ Ingresá a https://t.co/z4Z3xf4ky0 y adquirí tus entradas. pic.twitter.com/4keqKPHjoB
Cabe destacar que la muestra fue creada en colaboración con el fideicomiso que Diego Rivera fundó antes de su muerte para preservar la obra de su esposa, así como con Archivos de instituciones como el MALBA, el Museo Casa Frida Kahlo y el Museo de Arte de San Francisco, tras una larga investigación dirigida por Roxana Velásquez, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaría de la exposición Frida y yo en el Museo Georges Pompidou de París.
Mediante el uso de tecnología, la exposición acerca al gran público múltiples obras maestras de la pintora como sus famosos autorretratos, La venada herida o el dedicado al Doctor Eloesser, y otras menos conocidas como El suicidio de Dorothy Hale, o Lo que el agua me dio.
? Rumbo a Frida Expo:
— FridaExpoArg (@fridaexpoarg) December 21, 2022
ℹ️ ¿Qué opciones de transporte tengo para llegar?
? CEC - Centro de Convenciones Buenos Aires, Enero 2023.
?️ Ingresá a https://t.co/z4Z3xeMbjS y adquirí tus entradas. pic.twitter.com/BqvgsW7Csz
La primera parte muestra a la artista en todo su esplendor, creando un paralelismo entre la obra de Frida y testimonios de sus contemporáneos para transmitir al público la relevancia de la pintora en el ambiente intelectual y artístico de su época. La segunda parte introduce su faceta más íntima, presentando a la familia Kahlo, haciendo alusión a las raíces y amistades de la artista, y profundiza en un acontecimiento clave de su historia, el traumático accidente que la hizo renacer como pintora. La tercera parte recrea la Casa Azul, el hogar donde Frida Kahlo nació, vivió, pintó y murió. (ANDigital)