

El economista que lideró la salida de la convertibilidad a comienzos de 2002 consideró que el actual Gobierno “ya dio lo que tenía que dar y no tiene capacidad para hacer ningún cambio”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El exministro de Economía de la transición 2002, Jorge Remes Lenicov, evaluó que ante la actual crisis es necesario un “programa integral” que tenga apoyo del Congreso, porque “no alcanza sólo con devaluar” el peso.
“Cuando uno tiene que atacar el problema de la inflación, tiene que ser atacando todos los factores. Uno no puede decir que ‘hay que bajar el gasto público’ o ‘hay que devaluar solamente’, el programa tiene que ser integral y tiene que ser todo de golpe”, pormenorizó.
El economista que lideró la salida de la convertibilidad explicó que existe un “escenario de crisis, aunque sin estallido”, pero el actual Gobierno “ya dio lo que tenía que dar y no tiene capacidad para hacer ningún cambio”.
“Estamos en crisis. No hay estallido. En 2001 veníamos de tres años de crisis porque la recesión comenzó en la mitad del 98 y estalló con algunas medidas como el corralito. Ahora se van tomando medidas para llegar, pero no hay un programa integral”, prosiguió Remes Lenicov.
En este sentido, recordó que durante la gestión de Eduardo Duhalde al frente de la Presidencia “se salió rápido porque hubo un acuerdo político con (Raúl) Alfonsín y después porque había un programa integral”.
“Nosotros habíamos comenzado a armar el programa para la campaña del 1999” y “cuando llegamos al Gobierno teníamos las leyes bien armadas y en 60 días pudimos aplicar todas esas medidas. Eso debería ser tenido en cuenta para el próximo Gobierno”, sugirió.
De todos modos, reconoció que el panorama actual dificulta “un acuerdo entre los dos grupos más grandes, pero eso no quiere decir que no se pueda armar un consenso para tener mayoría en el Congreso, porque quien define las leyes es el Congreso. Es central hacer un acuerdo político”.
“Si uno devalúa como se hizo hace no tanto o lo hace de forma gradual y no lo acompaña con una política fiscal, monetaria y de ingresos acorde, la devaluación no sirve para nada. Porque genera más inflación y se come el aumento real”, cerró. (ANDigital)