viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Interés general | 11 jul 2023

E-commerce

Las distintas plataformas para crear tiendas online en Argentina

La pandemia y el consecuente encierro crearon nuevos modos de vida, incluido el modo de comerciar bienes y servicios. De ahí el boom de las tiendas online y el comercio electrónico. Pase y vea.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El comercio electrónico, o e-commerce, ha adquirido una enorme importancia en el mundo actual como una forma efectiva de vender productos y servicios a través de internet. Ciertamente, ha revolucionado la forma en que las empresas realizan transacciones y cómo los consumidores acceden a productos y servicios. Es indiscutible, que ha demostrado ser una herramienta muy valiosa para las empresas que desean vender por internet. Ofrece alcance global, comodidad, personalización, reducción de costos y muchas otras ventajas. Veamos algunas de ellas.

Las mil y una ventajas del e-commerce

  • Una de las principales ventajas del e-commerce es su alcance global. A diferencia de las tiendas físicas, el comercio electrónico permite a las empresas llegar a clientes en todo el mundo sin restricciones geográficas. Esto significa que las empresas pueden expandir su base de clientes y aumentar sus oportunidades de venta de manera significativa.
  • Asimismo, el e-commerce ofrece una mayor comodidad tanto para los consumidores como para las empresas. Los clientes pueden realizar compras en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin tener que desplazarse físicamente a una tienda. Esto les brinda flexibilidad y conveniencia en su experiencia de compra.
  • Por otro lado, las empresas pueden operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, generando ventas incluso cuando su establecimiento físico está cerrado.
  • El comercio electrónico también permite una personalización y segmentación más efectiva. Las empresas tienen la posibilidad de recopilar datos sobre los hábitos de compra de sus clientes, lo que les permite enviar ofertas y promociones personalizadas, recomendaciones de productos y mejorar la experiencia del cliente en general. De esta manera, se crea una mayor satisfacción y fidelidad del cliente, lo que a su vez se traduce en mayores ventas y ganancias.
  • Otra ventaja del e-commerce es la reducción de costos, evitando gastos asociados con el alquiler de locales comerciales, personal adicional y otros costos operativos de una tienda física.
  • Además, el comercio electrónico permite una mayor automatización de los procesos comerciales, lo que reduce la necesidad de mano de obra y, en última instancia, puede ahorrar costos a largo plazo.

Y ahora que ya sabés todo lo que el comercio electrónico puede hacer por tu negocio, es el momento de conocer las diferentes plataformas para crear tiendas online en Argentina y comenzar a vender tus productos. ¡ Acompañanos y te lo contamos todo!

Las plataformas más populares para crear tiendas online en Argentina

Según Arteria Creativa, aunque existen varias alternativas dos de las principales plataformas para crear tiendas online en Argentina son Tienda Nube y Empretienda. Cabe señalar que las dos permiten a los usuarios crear su propia tienda virtual y vender productos en línea, aunque para conocer sus semejanzas y diferencias, lo ideal será realizar una pequeña comparativa de empretienda o tienda nube. ¡Seguí leyendo!

Tienda Nube o Empretienda, ¿cuál elegir?

Al comparar las plataformas de Empretienda y Tienda Nube en Argentina es importante tener en cuenta varios factores clave. Ambas ofrecen soluciones para la creación y gestión de tiendas en línea, pero existen algunas diferencias significativas que vale la pena considerar.

  • Una de las principales diferencias entre las dos plataformas es el modelo de negocio. Empretienda es un servicio de suscripción mensual que brinda acceso a una variedad de herramientas y características para crear y administrar una tienda en línea, ofreciendo diferentes planes de suscripción con precios que varían según las características y funcionalidades que se necesiten. Por otro lado, Tienda Nube ofrece un modelo de negocio basado en comisiones, donde los usuarios pagan una tarifa por transacción en lugar de una suscripción mensual.
  • Otro factor importante a considerar es la personalización y flexibilidad de las tiendas en línea. Ambas plataformas ofrecen plantillas predefinidas y opciones de personalización, pero Tienda Nube se destaca por su amplia gama de diseños y la capacidad de personalizar la apariencia y la funcionalidad de la tienda de manera más profunda. Además, facilita integraciones con otras aplicaciones y servicios populares, lo que puede ser beneficioso para aquellos que desean ampliar las capacidades de su tienda en línea.
  • En cuanto a la atención al cliente y el soporte técnico, ambas plataformas ofrecen asistencia a sus usuarios. Sin embargo, Tienda Nube despunta por una atención al cliente de alta calidad, brindando soporte en varios canales, como chat en vivo, correo electrónico y teléfono.

En definitiva, tanto Empretienda como Tienda Nube ofrecen soluciones para la creación y gestión de tiendas en línea en Argentina. Sin embargo, existen diferencias significativas en cuanto al modelo de negocio, la personalización de las tiendas, el soporte al cliente y los costos.

Por ello, es importante que antes de elegir se tenga en cuenta las necesidades y preferencias de cada emprendedor, evaluando cuidadosamente las características, ventajas y desventajas de cada plataforma, además de consultar las opiniones y experiencias de otros usuarios, para obtener una perspectiva más completa y tomar una decisión informada que se adapte mejor a las necesidades y objetivos de tu negocio. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias