jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº4065

Interés general | 12 jul 2023

Punto de quiebre

Construirán el primer barrio inclusivo para externados de Colonia Montes de Oca

Las obras serán anunciadas este miércoles por el presidente Fernández y la ministra Vizzotti. La intervención se da en el marco de la plena implementación de la Ley de Salud Mental.


LUJÁN-BUENOS AIRES (ANDigital) El presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunciará este miércoles el inicio de construcción del primer barrio inclusivo para personas externadas de la Colonia Nacional Montes de Oca, en el partido bonaerense de Luján, y el cambio de nombre de esa institución por Hospital Nacional y Comunidad Ramón Carrillo, en el marco de la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.

Durante la presentación de los anuncios, el mandatario estará acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; el intendente de Luján, Leonardo Boto, y la directora del establecimiento, Silvina Aguilar, entre otras autoridades.

De acuerdo a lo detallado oficialmente, se planificó la construcción del Barrio Inclusivo con 50 viviendas destinadas a 260 personas, en un predio de la Colonia que ya cuenta con servicios para el inicio de obra como la apertura de calles que lo integran a Torres, el pueblo donde se emplaza, en el partido de Luján.

Se trata de un hito histórico y un punto de quiebre en la manera de concebir la vida en comunidad de personas con problemáticas de salud mental, que además no cuentan con las redes de apoyo necesarias para llevar adelante sus vidas sin contar con los cuidados que se brinda desde la institución.

Además, se formalizará el cambio de nombre de la institución a Hospital Nacional y Comunidad Ramón Carrillo, que acompaña una serie de varios otros proyectos de infraestructura claves para la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental.

El nombre actual, que fue adquirido durante el gobierno de facto del general Juan Carlos Onganía, no resulta representativo del abordaje en salud integral que practica hoy la institución, donde se privilegian las intervenciones en base comunitaria desde la estrategia de atención primaria de la salud, con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.

“Se trata de una importante reconversión institucional que apunta a generar las mejores opciones de inclusión social y comunitaria para las personas con problemáticas de salud mental y discapacidad intelectual”, resumieron. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias