martes 06 de mayo de 2025 - Edición Nº4063

Espectáculos | 14 jul 2023

Al revés del mecenazgo clásico

Novedoso y exitoso sistema de financiamiento: “La uruguaya” llega al cine

La película de Orsai Audiovisuales, con casi 2 mil socios inversores, estrena el 17 de agosto. Está basada en la novela homónima de Pedro Mairal y cuenta con la dirección de Ana García Blaya.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Basada en la novela de Pedro Mairal, el jueves 17 de agosto estrena sólo en cines La uruguaya, con dirección de Ana García Blaya.

Financiada por Orsai Audiovisuales y 1961 socios, la película tiene como jefe de guion a Christian Basilis y los roles protagónicos de Sebastián Arzeno, Fiorella Bottaioli, Jazmín Stuart y Gustavo Garzón.

Lucas Pereyra es un escritor casado que viaja a Montevideo a cobrar el dinero por su próxima novela y evitar el cepo cambiario. Pero sobre todo es una excusa para encontrarse con Magalí Guerra, una admiradora veinte años menor que él.

Cruzar el río lo transformará para siempre…

La uruguaya es una película financiada íntegramente por la Comunidad Orsai de Hernán Casciari, a través de bonos con un valor de 100 dólares que se agotaron en menos de tres meses.

Al revés del “mecenazgo”, en donde gente pone dinero por amor al arte, todas las ganancias de La uruguaya son repartidas semestralmente entre los socios.

Para ello, Orsai Audiovisuales creó una aplicación en donde los 1.961 socios eligieron a los protagonistas (Fiorella Bottaioli y Sebastián Arzeno) y pudieron espiar las reuniones de todas las áreas (arte, guion, finanzas, fotografía, etcétera).

El sistema de Orsai Audiovisuales permite que los socios participen de encuestas e intervengan en la toma de decisiones. Para esto, la aplicación cuenta con un sistema de votación que permite que los casi dos mil socios voten desde sus dispositivos con total transparencia.

A esto se suma la implementación de un sistema para ordenar sugerencias, datos, colaboraciones y contactos que los socios productores ofrecen o ponen a disposición.

Durante el rodaje se publicó el podcast diario de La uruguaya, con entrevistas, novedades y participación de los profesionales que trabajan en la película, así como también streamings de charlas en vivo con los integrantes del staff.

La revista especializada Variety, publicada en Hollywood, informó este año que La uruguaya llevó el crowdfunding a un nuevo nivel, porque, por primera vez, el proceso de producción de una película se convirtió en una experiencia pedagógica, cuya principal finalidad fue la de aprender y enseñar cómo se hace cine. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias