

“Quiero poner de pie a esta provincia”, dijo el diputado nacional y titular del gremio petrolero en su primer mensaje tras el triunfo. Duro golpe para el kirchnerismo.
SANTA CRUZ (ANDigital) El diputado nacional y secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal, se convirtió en el nuevo gobernador de Santa Cruz y aseguró que la provincia comienza “a transitar un camino distinto”.
“Soy un trabajador al igual que ustedes y quiero poner de pie a esta provincia”, enfatizó el líder del frente electoral Por Santa Cruz que logró el 46 % de los votos, valiéndose además de los seis sublemas del espacio.
Al hacer uso de la palabra en un escenario montado frente al local del partido SER (Ser Energía para Renovar) en Río Gallegos, el legislador reconoció que “no es fácil consensuar en esta provincia, durante muchos años estuvimos muy divididos y creo que hoy comienza un camino distinto”.
Además, agradeció a su compañero de fórmula, el exconcejal Fabián Leguizamón, con quien dijo “dimos el gesto de terminar con una grieta que solamente perjudica al pueblo: un peronista y un radical trabajando juntos”.
“Mi vieja realmente me dio un ejemplo de vida, me enseñó a que en la vida se puede salir adelante con esfuerzo, predisposición y voluntad, y trabajando por los demás”, reflexionó, al tiempo que consignó que “se viene una gran tarea, no es fácil, pero tampoco imposible, vamos a convocar a todos los sectores, muchos que han quedado olvidados".
“Para mejorar esta provincia, vamos a apostar al desarrollo, a la producción, a la generación de empleo genuino que brinda un salario digno. Es así que se deja de depender tanto del Estado, esa es nuestra propuesta, desarrollar nuestra provincia, fortalecer la educación, estamos realmente convencidos que tiene que suceder una modificación severa en muchos sectores de la provincia donde se han dirigido hacia el pueblo con soberbia”, agregó.
En igual sentido, evaluó que “en el nuevo gobierno no puede haber soberbia, tiene que haber diálogo y generar consenso, tenemos que trabajar entre todos porque es la única manera de sacar a esta provincia adelante. Santa Cruz somos todos, gente de trabajo, gente aguerrida, no es fácil vivir en esta provincia y la mala política lo ha hecho más difícil”.
En otro tramo de su mensaje, dijo no tener “nada personal” con quienes dejarán el Gobierno en diciembre, que consideró “se equivocaron, muchas veces nos menospreciaron”, y que “parte de eso tiene que ver con el resultado del 43 % de pobres que hay en esta provincia, en muchos barrios no tienen carbón ni leña para calefaccionarse, incluso en la cuenca carbonífera”.
“Tenemos que terminar con el egoísmo de solamente pensar en uno mismo y no en el prójimo, sólo de esa forma vamos a salir adelante”, exclamó.
El segundo lugar en los comicios provinciales lo ocupaba el lema oficialista Unión por la Patria con 43,81 %, en una interna reñida entre el intendente de El Calafate, Javier Belloni, (34.495 votos) y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso (35.811 votos).
En tanto, la oposición de Cambia Santa Cruz quedó relegada a un tercer lugar con 8,49 %de los votos, donde la diputada nacional Roxana Reyes (UCR) se alzaba con 11.665 de los 13.709 votos cosechados por ese frente con Mirey Zeidán, el candidato de la CC-ARI. (ANDigital)