miércoles 02 de julio de 2025 - Edición Nº4120

Política | 18 ago 2023

Masiva concentración

Tras los dichos de Milei, científicos marcharon para decir “no al cierre del CONICET”

“La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”, fue el lema de la movilización realizada por investigadores y funcionarios de la cartera científica.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Encabezada por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, se llevó a cabo este viernes en el Polo Científico Tecnológico una masiva marcha en defensa de la ciencia argentina, que contó con la asistencia de funcionarios de la cartera científica, investigadoras e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), trabajadoras y trabajadores e integrantes del Sistema Científico Tecnológico Nacional.

Bajo el lema, “La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”, frase del premio Nobel Bernardo Houssay, fundador del CONICET, la comunidad científica reivindicó los logros alcanzados y remarcaron que el contar con un sistema de ciencia y tecnología es una fortaleza que permite al país tomar decisiones soberanas.

La concentración se organizó luego de que el candidato más votado en las PASO, Javier Milei, dijera que si llega a la Casa Rosada, “el CONICET quedará en manos privadas”.

“El pueblo argentino sabe que la ciencia y el conocimiento son la llave para construir un país más igualitario, un país más justo, un país que se base en lo mejor que tiene, que es la calidad de sus investigadoras e investigadores”, contrarrestó Filmus.

Y continuó: “Queremos decirles que no estamos acá para defender a científicas y científicos, estamos acá para defender a la Argentina. Porque confiamos en que la ciencia es fundamental para construir un país con más desarrollo y con más justicia. No vamos a permitir que se ataque a la ciencia argentina. Houssay decía que la ciencia no tiene nacionalidad, pero que los investigadores sí, y estamos orgullosos de que se comprometan en seguir defendiendo la soberanía argentina a través de la ciencia y la tecnología”.

A su turno, la presidenta del CONICET, Ana Franchi, detalló desarrollos y distintas investigaciones y logros desde diversas disciplinas científicas y en distintos lugares del país, su importancia cómo así también su necesaria y clave sinergia en la articulación público privada.

“Defendemos la ciencia y tecnología, su desarrollo, porque entendemos que es defender la construcción de un país más justo, libre y soberano. Todos los países del mundo que se consideran desarrollados son aquellos que justamente más invierten en el desarrollo de su ciencia y tecnología”, completó. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias