viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Economía | 21 ago 2023

Elecciones 2023

Prat-Gay objetó el “coqueteo” de Macri con Milei: “Confunde mucho al votante”

El exministro de Hacienda y Finanzas pidió que Juntos por el Cambio explique “qué es lo que va a hacer y cómo lo va a hacer” de cara a los comicios de octubre.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El exministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Alfonso Prat Gay, cuestionó el rol que viene jugando Mauricio Macri en este proceso electoral, al tiempo que reclamó que la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, explicite su plan económico.

Al aludir al expresidente de la Nación, sostuvo que “dijo que iba a ser neutral en la interna y no fue neutral en la interna. Y ahora resulta que no sólo no fue neutral en la interna sino que está siendo neutral en la general, porque hay una especie de coqueteo con Javier Milei que confunde mucho al votante”.

“Patricia debería mostrar su equipo en los distintos lugares centrales. No se sabe ni quién va a ser su ministro de Economía. No sabe si es (Luciano) Laspina o (Carlos) Melconian. Ahora no se vale más lo de decir ‘no sé con qué nos vamos a encontrar el próximo 10 de diciembre’. Tuvo todo el tiempo del mundo. Es momento de que a los argentinos le brinde un camino y la certidumbre de dónde vamos a ir”, puntualizó.

En igual tono, Prat-Gay manifestó en declaraciones a LN+ que “desde el espacio tienen que salir a explicar qué es lo que van a hacer y cómo lo van a hacer. Si no, la gente se va para lo nuevo, que es Milei, porque a lo nuevo no se le pide explicaciones”.

“Si nosotros mostramos unidad para suturar un poco la interna y además Bullrich despliega un equipo con capacidad y cinco o seis ideas fundamentales de cómo y qué va a hacer, es una elección que se puede ganar. Pero el tiempo pasa rápido. Y el resto de los jugadores echan leña al fuego”, insistió.

Por otra parte, advirtió que “cuando empiezan a explicar” en La Libertad Avanza “se enredan entre ellos porque hay internas”.

“Sin ir más lejos, integrantes de su equipo, que incluso participaron de la reunión con el FMI, empezaron la semana pasada a dudar de la propuesta de otro integrante para la dolarización. Incluso el propio Milei te decía hace muy poco que iba a dolarizar desde el primer día y ahora alega que lo va a ver en detalle y que hay que estudiarlo bien”, ejemplificó el exfuncionario de Cambiemos.

Finalmente, criticó la devaluación implementada hace una semana: “Sergio Massa hizo lo que todos los economistas de todos los lugares coinciden en que nunca hay que hacer: devaluar y quedarse solamente con eso”.

“El ministro no sólo devaluó si no que lo hizo sin juntar reservas, sin tener un programa fiscal y sin un plan de acá hasta fin de año”, fustigó.

Así las cosas, e riesgo de una “hipeinflación” se da por dos razones: “porque el gobierno no tiene cohesión política, está en el final de su mandato y no puede corregir prácticamente nada. Y segundo, porque el Banco Central se quedó sin reservas. Y este temor es cada vez más real, fundamentalmente porque el mismo Banco Central no tiene lo necesario para contener ninguna corrida del dólar”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias