viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº4059

Economía | 29 sep 2023

Congreso

Es ley la eliminación del impuesto a las Ganancias

La normativa crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco de una sesión encabezada por la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, este jueves se realizó una maratónica sesión en la Cámara alta, con el punto saliente en la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias.

En concreto, se convirtió en ley, con 38 votos positivos y 27 negativos, la iniciativa para las y los trabajadores que crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27 % a 35 % y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

El miembro informante, senador por La Rioja, Ricardo Guerra (Frente Nacional y Popular), brindó detalles del proyecto y afirmó que, “las modificaciones que plantea este proyecto parten de un concepto que es de no considerar al salario ni a las jubilaciones como una ganancia sino como una retribución al trabajo y un haber de retiro respectivamente”.

En el momento de los cierres de bloque, la senadora por La Rioja, Clara Vega (Hay Futuro Argentina), expresó su acompañamiento a la medida y coincidió con el miembro informante con que “el salario no es ganancia”, y destacó la “decisión de nuestro ministro de Economía que ha escuchado la voz de la gente y el reclamo de la ciudadanía mostrando una coherencia entre el hacer, el decir y el accionar”.

Por su parte, el senador de Río Negro, Alfredo Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), lamentó el nivel de violencia en las palabras vertidas durante la sesión que “nos llevará a un camino del hundimiento de toda la dirigencia”.

“Estamos viviendo un momento histórico al poder terminar con 87 años en los cuales el Estado les tomó parte de los salarios de las mujeres y hombres trabajadores de la Argentina”, expresó al apoyar la iniciativa.

“Hay una creencia en que el Estado es una caja sin fondo de la que se puede sacar y sacar y al no haber un programa económico esto es un manotazo”, acotó el senador por Salta, Juan Carlos Romero.

Luego adelantó su voto negativo y agregó que “el costo a las provincias es tremendo y esta emisión trae más inflación”.

El representante del bloque UCR, Luis Naidenoff (Formosa), también anticipó su voto en contra a acompañar la medida y sostuvo que “la Argentina es un país devastado y quebrado con una sociedad angustiada y en un estado de abandono, las medidas que se tienen que tomar requieren de mucho aplomo por parte de quienes conducen la economía”.

“Mi provincia resignará 60 mil millones de pesos en 2024 con esta medida, ¿quién compensa a las provincias?”, preguntó.

Antes de la votación, el senador por Formosa José Mayans (Frente Nacional y Popular), al apoyar la eliminación de ganancias, afirmó que “nosotros sostenemos que trabajar por la justicia social es trabajar por la dignidad humana y esa es nuestra lucha. Otro de los principios que ratificamos es como decía Perón, gobernar es dar trabajo”.

Por último, Mayans se refirió al gobierno Mauricio Macri como “el factor de destrucción de la República Argentina y la inflación es producto del brutal endeudamiento tomado durante su gestión”, al contraponer esto dentro del esquema de compensación con la llegada de este beneficio a casi 900 mil trabajadores. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias