

La regulación de las apuestas deportivas en Argentina es compleja y no se parece a la de ningún otro país de Latinoamérica. A falta de una ley nacional que regule esta actividad en todo el territorio, son las distintas provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las que deciden cómo quieren proceder con respecto al juego online.
Esto causa mucha incertidumbre por parte del público, que ve casas de apuestas como Bplay o Betsson, en las camisetas de sus equipos favoritos y quiere registrarse para jugar, sin saber que esto solo es posible en algunas provincias. En Buenos Aires es legal hacer apuestas deportivas, pero solo hay 4 operadores que están activos. A continuación vamos a analizar más en detalle cómo funciona la regulación en PBA.
¿Cómo se regulan las apuestas en Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires es legal hacer apuestas deportivas ya que se reguló esta actividad en diciembre de 2021. Lo que decidió hacer el Gobierno bonaerense fue entregar 7 licencias a través de una licitación; en la actualidad, son 4 las casas de apuestas en PBA que se encuentran en operación y, por lo tanto, son legales.
La regulación llegó después de que Axel Kicillof rechazara la propuesta de su antecesora María Eugenia Vidal, bajo el fundamento de que beneficiaba únicamente al sector empresarial. Sin embargo, tras corroborar que el juego online mueve cifras de dinero muy grandes, se convenció de que legalizar esta actividad podía dejar ganancias en relación con la contribución fiscal para afrontar la crisis económica que dejó la pandemia.
Más allá de los motivos financieros, la regulación representa un gran avance para el público. Esto es así porque los usuarios no solo pueden registrarse en casas de apuestas que cumplan con lo que establece una ley, sino que tienen un organismo al cual acudir en caso de ser necesario. Se trata del Instituto de Loterías y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLyC), que tiene sede en La Plata y delegaciones en Bahía Blanca y Mar del Plata.
Tres diferencias entre regulación de CABA y PBA
Antes de que la provincia de Buenos Aires regulara las apuestas deportivas, Horacio Rodríguez Larreta ya había hecho lo propio en la Ciudad de Buenos Aires. En este caso la regulación se puso en marcha en el año 2020, pero debió retrasarse hasta diciembre del 2021 a causa de la pandemia. Cabe destacar que se trata de un marco regulatorio un poco más flexible que el de PBA, por lo que llamó la atención de muchas más casas de apuestas y hasta permitió la creación de otras que son 100 % argentinas.
Las principales diferencias entre la regulación de CABA y PBA:
Hacer apuestas deportivas en Buenos Aires es legal, ya que la provincia cuenta con su propia regulación para esta actividad desde el 2021. Sin embargo, solo están autorizados a operar aquellas plataformas que hayan obtenido una de las 7 licencias que están disponibles en el territorio. Por el momento, hay solo 4 casas de apuestas legales operativas en PBA.