

Fue durante un acto desarrollado en la CGT. El exsecretario de Deportes de la Nación, Pato Galmarini, sostuvo que se trata de un “vector indispensable para la construcción de una sociedad más ordenada y justa”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Secretaría de Deportes de la Confederación General del Trabajo (CGT), a cargo de Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), realizó un masivo acto con Fernando “Pato” Galmarini y la Mesa Nacional del Deporte en la sede de Azopardo, donde aprobaron junto con organizaciones del deporte el proyecto que le propone al candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, la creación de un Ministerio propio.
“El objetivo es mejorar la calidad de vida de la sociedad argentina, su salud, su cohesión social y su seguridad, a través de la cultura física y el deporte”, expresó Brey al aprobarse la iniciativa.
En ese sentido, el documento donde se detallan los puntos del proyecto sostiene que “dada la importancia del Deporte en todos sus aspectos y sus manifestaciones cotidianas es necesario que el diseño y ejecución de las políticas públicas deportivas cuenten con un ámbito jerarquizado de implementación y desarrollo en la estructura y diseño de la Administración Nacional”, y asegura que “conforme a lo expresado existe una necesidad de la restitución de los Organismo de Aplicación tales como Consejo Nacional del Deporte, Consejos Provinciales y Municipales del Deporte”.
Al respecto, Fernando “Pato” Galmarini, exsecretario de Deportes de la Nación, sostuvo que “el deporte es vector indispensable para la construcción de una sociedad más ordenada y justa. Por eso, teniendo en cuenta los ámbitos donde se despliega y sus modalidades, es innegable su capacidad para promover relaciones interpersonales indispensables para el crecimiento del individuo y de la sociedad”, y agregó que su práctica “requiere del apoyo de la Nación, en tanto da identidad y genera proyectos siempre evolutivos”.
En esa misma línea, recalcó: “No podemos olvidar el valor del deporte como escuela de vida. El próximo gobierno deberá esforzarse, considerando el Deporte un instrumento de integración e inclusión social, en lograr alejarnos del individualismo y convocarnos a construir lazos más solidarios, inclusivos y de igual acceso de oportunidades”.
También Emiliano Ojea, Presidente de la Federación del Deporte Universitario Argentino y del Peronismo por la Ciudad, destacó de cara al futuro el trabajo realizado por la Mesa Nacional del Deporte. “Esta agenda aspira a contener los trazos que planificarán el Plan Nacional del Deporte Argentino que marcará el rumbo de nuestro país en los próximos cuatro años, con una visión estratégica de referencia en los próximos 20 años”, señaló.
Cabe destacar que, durante el encuentro, la Mesa Nacional del Deporte manifestó que es indispensable implementar un bloque normativo que regule la actividad deportiva, como la Ley Nacional del Deporte N°20.655/74 y su modificación N° 27.702/15; la Ley de Asignación Universal por Hijo en el Deporte N° 27.201/15; la Ley de Clubes de Barrio N° 27.098/15; y la Ley del ENARD N° 26.573.
Además, el Proyecto incluye convertir los playones en clubes deportivos y lograr la articulación de las Tres “C”: Colegio, Club y Capilla; potenciar las competencias nacionales; potenciar el área de deportes adaptados y promoción deportiva con la creación de programas de desarrollo; impulsar nuevamente el “Programa Potenciar”; promover la creación del Programa Nacional de Promotores Deportivos y el Fondo para el Deporte Social y Comunitario; impulsar la Ley de Promoción de Igualdad y Paridad de Género en el Deporte y la Ley de Doble Carrera; y profundizar el programa Clubes en Obras que contemplen mejora en las infraestructuras adecuadas conforme a normas de sanidad, seguridad e higiene instituyendo vestuarios en sintonía para la práctica deportiva. (ANDigital)