jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº4121

Política | 6 dic 2023

Cambio de era

Le recuerdan a Milei que “hace cinco décadas que la Argentina vive en estanflación”

El economista y líder de Unidad Popular, Claudio Lozano, sostuvo que “el nuevo presidente propone el pasado como futuro”.


El titular de Unidad Popular y fundador de la CTA, Claudio Lozano, se refirió a la tan mentada “estanflación” anunciada por el presidente electo Javier Milei, aunque sostuvo que lejos de ser una novedad, “basta con ver la experiencia del 74 para acá, para entender que lo que tenemos son oscilaciones del nivel de actividad en torno a un estancamiento que tiene cinco décadas”.

A través de un informe del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Unidad Popular, el economista explicó que “al observar el producto por habitante que tiene la Argentina hoy, es inferior al que tenía en el 2015. Por lo tanto, las últimas dos gestiones, en ningún caso estuvieron por encima de lo que en 2015 existía como nivel de actividad”.

Proponerle a los argentinos dos años de estanflación es proponerles el pasado, un pasado agravado que supone más recesión y más inflación que la que tenemos hasta hoy”, enfatizó Lozano

En el informe, se marcó que “la historia de las últimas cinco décadas de la Argentina indica que, a pesar de los distintos períodos que se transitaron, como tendencia global nuestro país osciló en términos de actividad económica en torno a una recta de estancamiento que evolucionaba al 0,57 % anual con tasas de inflación anual que promediando se ubican en un 225 por ciento”. 

“Más aún, durante el 70 % del período considerado (1974-2022), en 33 de los 48 años, Argentina siempre vivió tasas anuales de inflación superiores al 20 %”, acotó economista, al tiempo que planteó que “la única experiencia antiinflacionaria supuestamente exitosa de los nueve años de la Convertibilidad, evidencia costos altísimos en términos de estancamiento, destrucción productiva, concentración, extranjerización, desigualdad, sobreendeudamiento crisis externa y nuevo salto inflacionario”.

Así las cosas, indicó que “si en los últimos ocho años la Argentina cayó casi 9 puntos en términos de PBI per cápita -que se irían algunos puntos más arriba al considerar el 2023- junto a una inflación promedio del 60 % anual, Milei propone seguir cayendo en términos de actividad y mantener una situación inflacionaria que en los primeros meses puede ubicarse en torno al 20 % mensual (por encima del 240% anual)”. 

“El presidente electo le propone a las argentinas y argentinos seguir consumiendo la misma medicina. Básicamente porque sus propuestas ya se aplicaron y ya fracasaron en nuestro país”, insistió. 

“El periplo descripto por la Convertibilidad en términos de shock inflacionario inicial, endeudamiento y saqueo de nuestros recursos, seguido de tasas más bajas de inflación en un contexto de estancamiento e incluso depresión económica con deterioro de las condiciones de vida, es un espejo donde bien puede mirarse el nuevo mandatario. El nuevo presidente nos propone el pasado como futuro. No hay nada nuevo bajo el sol, sólo la propuesta de una nueva frustración”, sentenció. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias