jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº4247

Política | 6 dic 2023

Legislatura bonaerense

Diputados define sus autoridades: Rosca frenética, portazos y bloques dinamitados

La sesión preparatoria donde jurarán los nuevos legisladores pasó a un cuarto intermedio a raíz de las intensas negociaciones. Dos nuevos nuevos nombres afloraron para presidir la Cámara. En la órbita de Juntos por el Cambio empieza a vislumbrarse en panorama de fractura.


La sesión preparatoria donde está prevista la jura de los nuevos diputados y senadores que desembarcan en la Legislatura de la provincia  de Buenos Aires pasó a un cuarto intermedio hasta las 15 horas de este miércoles, en medio de las frenéticas negociaciones para definir las futuras autoridades del cuerpo.

Varios son los frentes de negociación en el Palacio de Avenida 7, entre 51 y 53. La puja por la presidencia de la Cámara de Diputados es el principal eje de discusión por estas horas.

Dos eran los nombres que habían trascendido hasta el momento como posibles titulares de la Cámara baja. El diputado de la Tercera Sección –e intendente de Almirante Brown con uso de licencia– Mariano Cascallares, y el legislador massista Rubén Eslaiman.

En horas del mediodía surgió el nombre de un tercer nombre. El diputado de la Sexta Sección, e intendente de Monte Hermoso en uso de licencia, Alejandro Dichiara, de buena sintonía con el gobernado Axel Kicillof, y referenciado en Máximo Kirchner.

Sin embargo, la discusión continúa. Según pudo saber ANDigital, la presidencia de Diputados es un anhelo concreto de Eslaiman, y a sabiendas de que podría quedarse sin el sillón más importante de la Cámara, no ocultó su enojo en los ruidosos pasillos de la Legislatura.

Desde hace varios días Eslaiman vine mostrándose en funciones en su despacho, en el afán de intentar consolidarse como un hombre de consensos.

A todo esto, en el Frente Renovador de Sergio Massa emergió otro nombre como potencial conductor de la Cámara de Diputados. El del legislador de la Cuarta Sección Alexis Guerrera, quien fuera jefe comunal de General Pinto y recientemente ministro de Transporte nacional.

La conducción del bloque oficialista es otra incógnita, pero estará supeditada a la resolución de las autoridades de la Cámara, aunque cuenta con mayor cantidad de números Facundo Tignanelli, el diputado matancero también referenciado en Máximo Kirchner.

En el bloque de diputados Juntos por el Cambio las negociaciones distan de ser armoniosas. Con el correr de los minutos cobra fuerza la posibilidad de crear la opción del interbloque, como sucede en el Congreso. Para eso deberá reformarse el reglamento de la Cámara, ya que actualmente esa figura no existe.

El PRO se dirime entre los bullrchistas, que se apegan a los libertarios, y los amarillos dialoguistas. En la UCR también se respira la tensión interna. Según pudo reconstruir este medio, la ruptura en la bancada de diputados nacionales tuvo su correlato en la Legislatura.

El grupo de legisladores provinciales referenciados en Facundo Manes mantuvo intensas negociaciones durante los últimos días, que se aceleraron este miércoles bajo el manto de una hipotética fractura.

La maniobra rupturista causó malestar en el Comité Provincia liderado por Maximiliano Abad, quien se prepara para asumir una banca en el Senado de la Nación. Su sucesor es el diputado de la Quinta Sección, Diego Garciarena.

El descontento en este sector radica en que días atrás, los correligionarios votaron para definir a la nueva conducción del bloque. De acuerdo a los trascendidos, Garciarena reunió más voluntades que el diputado platense Claudio Frangul. “Como perdieron, ahora amagan con romper”, soltó por lo bajo un legislador boina blanca.

En este contexto, los legisladores entrantes se aprestan a jurar para luego volcarse de lleno a las negociaciones políticas (rosca).

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias