

El exministro del Interior, Carlos Corach, volvió a reivindicar el Gobierno de Carlos Saúl Menem y en ese sentido valoró que el presidente electo Javier Milei haya desginado a quien fuera ministro de Justicia en los 90, Roberto Barra, como procurador del Tesoro.
“Me parece magnifico, porque, Barra es un hombre muy bien dotado, jurídicamente impecable y con una formación muy sólida. Me alegra mucho que hayan pensado en él”, expresó.
En tanto, sostuvo que “en la sociedad existe una enorme tendencia a valorar lo que fue el gobierno de Menem y va colocar su Gobierno en su justa posición, respecto del progreso en Argentina”.
“Se lo va a reivindicar cada vez más, porque la sociedad comprende que muchos de los conceptos políticos e ideológicos que se expresaron durante la década en la que ejerció su presidencia eran adecuados para el momento y los están transformando en guías de conducta para el presente y el futuro”, acotó en declaraciones a Radio Perfil.
En cuanto al margen de acción para aplicar una nueva reforma del Estado, consideró que “la sociedad está comprendiendo cada vez más la necesidad de equilibrar recursos e ingresos. Esto es algo que entiende cualquier padre de familia. Nadie puede vivir tranquilo con estabilidad más allá de sus propias posibilidades”.
“Esto también se aplica al país que necesita encontrar un equilibrio fiscal y creo que se puede abrir un enorme crecimiento industrial, comercial, etcétera”, puntualizó Corach.
Por otra parte, consideró que “el peronismo va a tener una larga e importante presencia en el escenario nacional. Es el único partido político que ha creado una ética, algo que no existe en las demás agrupaciones políticas”.
“Recuerdo una anécdota del general Juan Domingo Perón cuando un periodista le preguntó: ‘¿Cómo está compuesto el escenario político argentino?’; y Perón le respondió: ‘Hay unos cuantos radicales, otros tantos socialistas y comunistas’. El periodista le dice ‘¿Y peronistas?’, y Perón sonríe y le dice: ‘no, peronistas somos todos’”, sentenció.