

El expresidente Alberto Fernández le contestó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras la polémica por la supuesta eliminación del decreto que le garantizaba custodia en el exterior.
El último miércoles, Bullrich informó la anulación del Decreto 735 firmado el 8 de diciembre por Fernández. “¡Se terminan los privilegios de la clase política!”, bramó la funcionaria en redes sociales.
En el día de ayer, la Ministra de Seguridad difundió un tweet en el que informaba la derogación de un decreto firmado por mi y aclarando que iba a poner el fin al gasto que representa que un ex presidente cuente con custodia cuando se desplaza al exterior. pic.twitter.com/88KFoCItmk
— Alberto Fernández (@alferdez) December 14, 2023
La respuesta del exjefe de Estado no se hizo esperar. “En el día de ayer, la ministra de Seguridad difundió un tweet en el que informaba la derogación de un decreto firmado por mí y aclarando que iba a poner el fin al gasto que representa que un ex presidente cuente con custodia cuando se desplaza al exterior”, expresó.
Y continuó: “Para mi sorpresa, el tweet ha sido borrado de la cuenta de la ministra de Seguridad y la copia del decreto estaba firmado por Bullrich, quien solo puede firmar resoluciones ministeriales. Los decretos deben ser rubricados por el Presidente de la Nación”.
✍🏼 #NuevaEtapa | Bullrich derogó el decreto que había firmado Alberto para garantizarse custodia en el exterior
— ANDigital (@ANDigitalOK) December 13, 2023
📌 https://t.co/TCA5Oadnf4 pic.twitter.com/BQdeDI9aMX
“Ello me lleva a pensar que fue el inicio de una ‘operación de prensa’”, advirtió Fernández. En ese sentido, puntualizó que el Decreto 735 “solo puso la dependencia funcional del servicio de custodias de los expresidentes y vicepresidentes en la Órbita de la Casa Militar y la Secretaria General, organismos que siempre tuvieron la función de custodia del Presidente en ejercicio”.
E insistió: “El decreto que yo firmé no alteró en absoluto el régimen de custodias otorgados para presidentes y expresidentes y sus familiares directos que cuenta con décadas de vigencia”.