domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº4124

Política | 15 dic 2023

Plenario de delegados

La UCR elige a su nuevo presidente

El senador Martín Lousteau y el gobernador correntino Gustavo Valdés aparecen como los principales candidatos a suceder a Gerardo Morales al frente del Comité Nacional para el periodo 2023-2025.


El plenario de delegados de la Unión Cívica Radical, que agrupa a las principales figuras nacionales del partido, se reúne este viernes en el Comité Nacional para elegir a su próximo presidente para el período 2023-2025, cargo que se disputarán el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y el senador Martín Lousteau.

Cuatro delegados por provincia, dos representantes de la Juventud Radical, la Franja Morada, la Organización de Trabajadores Radicales y el Foro de Intendentes forman parte de los 106 delegados que debatirán desde las 14  horas en Alsina 1786 de la Ciudad de Buenos Aires- quién será el sucesor del actual presidente del partido, Gerardo Morales.

“Salvo algún cambio de último momento que puede haber en las negociaciones hasta el viernes, (la puja) es entre Lousteau y Valdés”, indicaron fuentes partidarias citadas por la agencia estatal Télam.

Mientras desde el entorno de uno de estos dirigentes afirman que “hay un consenso amplio” para que Lousteau sea el próximo presidente, desde el otro admiten que si bien Valdés “es un hombre que está para presidir” el partido también señalan que el plenario de delegados estaría “60 % a 40 %” a favor del líder de Evolución Radical.

Entre otros dirigentes, a Valdés lo respaldan los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y de Chaco, Leandro Zdero, en tanto que Lousteau tiene el apoyo del diputado Emiliano Yacobitti, del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Morales.

Si bien otra fuente partidaria afirmó que el plenario “está para que la conducción salga por la unidad”, ambos dirigentes en disputa encabezan dos grupos que dentro del partido mantuvieron diferencias durante el ballotage que llevó al presidente Javier Milei a la Casa Rosada.

Valdés, Cornejo y Zdero estuvieron a favor del líder libertario y el sector de Evolución y Morales fue afín de la neutralidad y con la decisión de ser una oposición crítica.

Vale reseñar que el radicalismo ostenta cinco gobernaciones (Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Corrientes y Chaco), la segunda minoría en la Cámara de Diputados y cerca de 400 intendentes en todo el país.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias