sábado 30 de agosto de 2025 - Edición Nº4179

Economía | 17 dic 2023

Datos de la CAME

La industria PyME acumula una caída de 0,4 % en el año

De todos modos, en noviembre se experimentó un crecimiento del 0,9 % interanual. Las empresas operaron con el 73,3 % de su capacidad instalada, un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto a octubre.


La producción en la industria manufacturera PyME experimentó un crecimiento del 0,9% interanual en noviembre a precios constantes, marcando el segundo mes consecutivo de aumento. Sin embargo, a pesar de esta mejora, se acumula una caída del 0,4 % en los primeros 11 meses del año

En tanto, en la comparación mensual, la producción se retrajo un 0,2 %. Durante este mes, las empresas operaron con el 73,3 % de su capacidad instalada, un incremento de 1,5 puntos porcentuales respecto a octubre. También en noviembre, el 63 % de las firmas reportó dificultades para reponer stocks, especialmente en la obtención de materias primas e insumos, con variaciones notables dentro del mismo rubro.

Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) que elabora la CAME, con una muestra que alcanzó a 413 industrias pyme a nivel federal.

A pesar del crecimiento, las industrias advierten sobre un panorama complejo debido a la aceleración inflacionaria, que genera problemas para determinar costos, precios de reposición y escenarios futuros de distintas variables.

Las expectativas de los empresarios se centran en una eventual normalización en el suministro de insumos y partes de origen importado. No obstante, anticipan cierta retracción en la demanda, atribuida al incremento de precios de la mercadería importada. Este contexto subraya la necesidad de adaptabilidad y toma de decisiones en un entorno económico dinámico y con definiciones importantes aún pendientes.

La mejor performance de noviembre la tuvo “textil e Indumentaria”, con un crecimiento anual de 12,8 % en su producción, a precios constantes. La peor, ocurrió en “papel e Impresiones”, con una caída de 13 % interanual.

En el acumulado del año, la mejor nota sectorial la tuvieron “alimentos y bebidas” y “textil e indumentaria”, ambos con un alza de 4,6 % frente al periodo enero-noviembre de 2022, mientras que la peor la tuvo “papel e Impresiones” con un desplome del 15.3 %.

En lo que hace a “alimentos y bebidas”, la producción aumentó 7,9 % anual a precios constantes en noviembre, y acumula un alza de 4,6 % en los primeros 11 meses del año frente al mismo periodo de 2022.  En la variación mensual creció 3,4 %. 

Las industrias operaron con 72,7 % de su capacidad instalada, por encima de octubre (71,3% ). Este sector contó con menores inconvenientes en la liberación de insumos importados. Las mayores ventas se explican, en parte, por un aumento de la demanda previa a la devaluación del tipo de cambio oficial.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias