martes 16 de septiembre de 2025 - Edición Nº4196

Política | 25 dic 2023

Mmm… 

Reuters desmintió los datos de Bullrich: ¿Desconocimiento o mentira artera?

La ministra de Seguridad había hablado sobre la cantidad de empleados de Télam, y luego lo comparó con su par británica. Fue en el programa de Mirtha.


En el actual contexto de ajuste porque, como repite Javier Milei cada vez que se le presenta una oportunidad, “no hay plata”, Patricia Bullrich dio un dato que aparentaba ser abrumador y terminó como una flagrante fake news, al abordar la cantidad de empleados de la agencia estatal Télam con su par británica Reuters.

“Reuters, la empresa más importante y que todavía subsiste como agencia, tiene 200 trabajadores en el mundo entero, ¿no? Télam tiene más de 1.000, en un solo país. Reuters tiene agencias en todo el mundo, porque hoy la agencia es Twitter”, expresó la ministra de Seguridad nacional en una frase algo confusa durante la participación de ambos en el programa de Mirtha Legrand, de este sábado por la noche.

Si bien en el momento el tema pasó de largo, porque nadie lo refutó, la corrección llegó desde la propia Reuters, y fue su jefe para América Latina, Adam Ramsay Jourdan, quien se encargó de dar a conocer el dato verdadero.

“Me encanta el reconocimiento aquí de Patricia Bullrich de Argentina a Reuters como la agencia de medios ‘más importante’ del mundo (¡estoy de acuerdo!). Aunque para dejar las cosas claras, tenemos 2.500 periodistas de texto, fotografía y televisión cubriendo las noticias en oficinas de todo el mundo”, publicó Jourdan en su cuenta de X.

Previo a todo este entramado de datos erróneos –o flagrantes mentiras– se encuentra una de las empresas del Estado que Milei prevé privatizar, tal y como reza uno de los postulados del gigantesco DNU presentado el miércoles pasado.

Durante el programa televisivo fue el propio primer mandatario quien había cargado contra los trabajadores de la agencia argentina, al sostener que “estaban enojados los de Télam; bueno, le podemos dar la empresa a la gente, que la manejen ellos, a ver qué hacen”.

Un dato erróneo más aportado por el Gobierno que, sin embargo, parece tener un objetivo común: seguir ajustando.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias