

El intendente de Coronel Pringles, Lisandro Matzkin, convocó inesperadamente en las últimas horas a una conferencia de prensa en la que planteó medidas económicas de emergencia relacionadas al déficit que pueden ocasionar los anuncios del Gobierno nacional, y, en ese marco, se priorizarán los recursos en materia de salud y se estudia un bono para empleados del municipio.
“La realidad económica y social de nuestro país, la inflación y las medidas que se anunciaron desde la Presidencia de la Nación generan un panorama de incertidumbre hacia adelante, lo cual lleva a tomar medidas para prevenir entrar en una situación de déficit que complique el funcionamiento del Municipio”, enfatizó Matzkin.
El jefe comunal de esta ciudad anunció fuertes medidas de recortes en gastos y austeridad de su administración, ante un panorama que calificó de “incertidumbre en materia económica”.
Equilibrio fiscal
Fundamentalmente tomó como principal eje de gestión el equilibrio fiscal; es decir, mantener las cuentas equilibradas, un “principio que hemos podido mantener”, y agregó que si bien aún no se realizó el cierre del ejercicio fiscal, “este año vamos a terminar en una situación de relativo equilibrio dadas las circunstancias y la altísima inflación”.
En principio, el intendente destacó la austeridad que mantuvo su gestión y anunció profundizar en el tema con una reducción de sueldos, poniéndose como ejemplo, ya que su salario será el primero en bajar un 25 %, aunque sumando otras reducciones salariales proporcionales en los jefes de áreas que integran el Departamento Ejecutivo.
Asimismo anticipó –no sin cierta pena– la reducción de ayuda a instituciones. Matzkin señaló que “se limitarán los subsidios (ayudas económicas)” a las instituciones del distrito “a lo realmente urgente y absolutamente prioritario”.
Acto seguido recordó que la comuna siempre acompañó los eventos que organizan las instituciones, ya sea desde lo económico o con infraestructura y logística; y enfatizó que “seguiremos acompañando con lo que no implique movimiento económico, prestando instalaciones, con la infraestructura que tenemos disponible y con trabajo humano e intelectual, pero por un tiempo no vamos a poder acompañar con aportes económicos”.
Aclaró que la excepción en ayuda económica será a las instituciones “que se dedican a cuestiones sociales, de discapacidad o que prestan servicios fundamentales, como Bomberos Voluntarios” y, respecto a este punto, precisó que “se seguirá haciendo en tanto se consigan fondos de Nación o de Provincia o a través de fondos municipales que estén afectados para tal fin, como el caso de infraestructura hospitalaria”.
Al referirse a las fiestas populares del distrito, Matzkin dijo que “estamos en una crisis y no podemos destinar recursos municipales cuando la prioridad pasa por otro lado. Por lo que, en el primer semestre, las fiestas populares que financiaba el Municipio no se podrán desarrollar a menos que consigan financiamiento propio”.
Luego el intendente reiteró que “lo primordial es sostener los servicios esenciales y me refiero al Hospital” donde “los insumos han aumentado exponencialmente, y se trata de aumentos que van del 300, 400 y hasta el 500 %. Hoy nuestra prioridad es que el Hospital funcione, poder recolectar los residuos todos los días. Tenemos prioridades esenciales que van más allá de una fiesta”, remarcó.
Por ultimo, anunció que se congelan las vacantes de empleo en la comuna. Sólo ingresará personal ante casos de extrema necesidad, que tienen que ver con el mantenimiento de servicios esenciales, como es la atención de los adultos mayores que residen en el Hogar “El Remanso”.
También informó que se congelarán los viáticos en todo el municipio, medida que se aplica a todos los trabajadores, incluyendo a funcionarios que deban realizar viajes fuera del distrito.
En una larga exposición, Matzkin detalló los recortes a los que obliga una crisis “sin precedentes”, que disminuyen notablemente las cuentas públicas. Habló de la importancia de extremar las medidas para reducir gastos de funcionamiento en todas las áreas municipales, buscando maximizar los recursos, cuidar los servicios y ser cada vez más prolijos en el funcionamiento diario de todas las áreas, servicios y actividades.
Respecto del otorgamiento de un bono de fin de año a los trabajadores municipales, afirmó que “se está estudiando para otorgarlo los primeros días de enero, y para que sea de la mayor cuantía posible”, y aseguró que “como mínimo, va a ser igual al que dimos en octubre y noviembre de este año”. Finalmente se decidió que sea de $ 40.000.
Al concluir, dejó una frase contundente: “Tenemos que pasar este tormenta”.