martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº4119

Política | 29 dic 2023

Conflictividad

Entró en vigencia el DNU de Milei: ¿Qué implica?

El Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 implica una megadesregulación de la economía argentina. La polémica principal apunta a la liberación total de precios, en todos sentidos.


Este viernes 29 de diciembre entró en vigencia el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei y todo su Gabinete, y que estipula una gigantesca desregulación de la economía argentina.

Entre los puntos más salientes, de 366 artículos distribuidos en 83 páginas, se deroga la Ley de Alquileres, de Tierras y de Abastecimiento; se estipula una felixibilización laboral, y se desregulan precios de productos de primera necesidad y de la medicina prepaga.

El decreto, titulado “Bases para la reconstrucción de la Economía argentina”, fue presentado por el propio presidente Javier Milei y todo su gabinete en una cadena nacional emitida el pasado miércoles 20 de diciembre, y fue publicado en la madrugada del jueves 21 en el Boletín Oficial.

El DNU abre la puerta también para la privatización de todas las empresas que poseen participación del Estado, como Aerolíneas Argentinas, YPF y AySA, entre 41 de ellas, muchas de las cuales dejan déficit, pero otras con un 2023 de superavit, como las dos primeras de las tres mencionadas.

Esta iniciativa oficialista generó un inmediato rechazo de la CGT, de las organizaciones sociales, y de parte de la comunidad político-social argentina, lo cual motivó desde presentaciones judiciales a modo de amparo, como la de la Confederación General de Trabajadores de este miércoles en los Tribunales porteños, como las movilizaciones del Polo Obrero de la semana pasada.

Temiendo un rechazo judicial o incluso legislativo en la Comisión Bicameral de Seguimiento de DNU –aún no conformada en el Congreso–, desde el Ejecutivo se incluyó este gigantesco decreto en la denominada Ley Ómnibus, que esta semana envió al Parlamento y en cuyo artículo 654 se ratifica el DNU 70/2023.

Sin embargo, en este caso los diputados y senadores pueden votarlo dentro de la mencionada norma, o eliminarlo y sí aprobar todo el resto. También se puede hacer de manera parcial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias