martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº4119

Política | 29 dic 2023

Comercio exterior

Por carta, Milei rechazó el ingreso de la Argentina a los BRICS

El presidente formalizó una de sus promesas de campaña. De este modo, impide que se haga efectivo el ingreso de nuestro país a un mercado que engloba al 40 % del PBI mundial desde el 01/01/2024.


El presidente de la Nación, Javier Milei, formalizó este viernes 29 de diciembre el rechazo a incorporar a la Argentina a los BRICS, ese conglomerado comercial integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que engloba a alrededor del 40 % del PBI mundial.

El mismo día en que entró en vigencia el DNU 70/2023, que estipula una gigantesca desregulación de la economía argentina, se dio a conocer las cartas enviadas por el primer mandatario a sus pares de los países miembros.

En la misiva a Lula Da Silva, se manifiesta que “como es de su conocimiento, la impronta de política exterior del Gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos aspectos de la del Gobierno precedente. En tal sentido, algunas decisiones tomadas por la anterior gestión serán revisadas. Entre ellas se encuentra la creación de una unidad especializada para la participación activa del país en BRICS, según lo indicado por el expresidente Alberto Fernández en su carta del pasado 4 de septiembre”.

“Al respecto, quisiera informarle que en esta instancia no se considera oportuna la incorporación de la República Argentina al BRICS como miembro pleno a partir del 1 de enero de 2024”, agrega la carta.

Sin saber si se trata de un párrafo meramente diplomático o de una aspiración genuina, seguidamente indica que “sin perjuicio de ello, deseo destacar el compromiso de mi Gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión”, al tiempo que expresa su deseo de “reunirme con usted”.

De esta manera la Argentina pierde una oportunidad de generar divisas a partir de la exportación de su producción en un mercado del comercio exterior alternativo que más que emergente ya es una realidad consolidada.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias