viernes 16 de mayo de 2025 - Edición Nº4073

Espectáculos | 4 ene 2024

Ideal para el verano

¿Se puede hallar el deporte ideal de cada persona de acuerdo a su genética?

Con un test genético se pueden descubrir características corporales respecto a la resistencia física, el aumento de masa y la fuerza muscular, y elaborar planes de entrenamientos personalizados y eficaces.


¿Entrenar con este calor? ¡No, gracias! Pero, si conocieras el deporte que más resultados genera para tu cuerpo, ¿tampoco lo harías? Nos encontramos en una época social donde las personas comienzan a priorizar el cuidado personal, adoptando hábitos más saludables, como entrenar físicamente o comer sano.

Según la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 20211, realizada por el Observatorio Social del Deporte, las actividades físicas y deportivas que más se practican son yoga, crossfit, y deportes colectivos con pelota, como voley, basquet y handball, entre otros.

Aunque a nivel mundial 1 de cada 4 adultos no alcanza los niveles de actividad física recomendados y más del 80 % de los adolescentes del mundo tienen un nivel insuficiente de actividad física, según reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe de directrices sobre la actividad física a fines de 2020.

En ese sentido, por ejemplo, los adultos de 18 a 64 años deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas –como caminar enérgicamente, andar en bicicleta, cortar el césped sin un tractor cortacésped o barrer el piso– durante al menos 150 a 300 minutos por semana.

En cuanto a los niños y adolescentes de entre 5 y 17 años, deberían realizar actividades físicas, aeróbicas y que también fortalezcan los músculos y los huesos, durante un promedio de 60 minutos al día, al menos tres veces por semana.

Realizar ejercicio físico regularmente ayuda a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, tales como las cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y varios tipos de cáncer. También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable y puede mejorar la salud mental, la calidad de vida y el bienestar.

Cómo la genética es utilizada en los deportes

A la hora de hablar de entrenamiento, algunas personas afirman que el ejercicio no es tan natural para ellas como para otras, así como está la creencia de que no tienen las condiciones o el espíritu para ser buenos deportistas. Gran parte de estas dificultades está relacionada con el rendimiento deportivo que, a su vez, está influenciado por varios factores, como la genética.

En ese sentido, en los últimos años la ciencia y los médicos han desarrollado test genéticos que, a partir de una muestra de saliva, ayudan a elegir el tipo de actividad física más adecuada a cada cuerpo.

Estas pruebas permiten descubrir las características de cada cuerpo respecto a resistencia física, aumento de masa y fuerza muscular, dolor después del ejercicio, entre otros aspectos. A partir de los resultados, cada persona podrá elaborar planes de entrenamientos personalizados y eficientes, que colaboren a mejorar el rendimiento físico y a evitar las lesiones durante los ejercicios. Todo eso, a partir de la información que existe en el ADN.

“Nuestros genes son capaces de influir en todas las características directamente relacionadas con nuestras habilidades deportivas. Si bien algunos de ellos facilitan la práctica de actividades que requieren fuerza y explosión, como los velocistas y futbolistas profesionales, otros influyen en un mejor desempeño en actividades de largo plazo, como los maratones”, explica Ricardo di Lazzaro Filho, médico, socio fundador y co-CEO de Genera.

Con un sistema de recolección hecho en casa, Genera es el primer laboratorio especializado en genómica personal, que analiza los genes que indican la predisposición de cada individuo a un tipo específico de ejercicio físico.

No se trata sólo de genes

Ya sea profesionalmente o como pasatiempo, tener una mejor y más amplia comprensión de cómo funciona el cuerpo puede ser un buen punto de partida a la hora de elegir qué ejercicio practicar. Sin embargo, la genética no es ni debe ser un factor único considerado a la hora del rendimiento en la práctica de actividades físicas

“Los factores externos, como el tabaquismo, la dieta y las enfermedades respiratorias, también son importantes factores de influencia. Las pruebas genéticas son aliadas en la búsqueda del autoconocimiento y un recurso más que permite comprender el propio cuerpo a través de una lectura funcional del ADN”, añade Ricardo.

Y vos, ¿qué esperas para saber que deporte es el más conveniente para tu cuerpo?

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias