

Fue movida la reunión de comisiones en la Cámara de Diputados de la Nación de este jueves en la que se designó de una manera poco convencional –por llamarlo de un modo agradable– a los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Legislación General y Relaciones Exteriores.
En la primera fue designado José Luis Espert, quien fue “recibido” por el propio presidente Javier Milei en su retorno a “las fuerzas del cielo”, que increíblemente forma parte de un monobloque, Avanza Libertad, y su elección no contó con una votación que haya incluido a la primera minoría, es decir el bloque Unión por la Patria.
“No fue votado el diputado Espert, pero además yo lo quiero impugnar porque llamó intimidantemente a aplicar ‘cárcel o bala’ contra los diputados Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, en un ejercicio directo de violencia sobre otros legisladores, y no tiene la mínima propiedad siendo parte de un monobloque por lo cual ni le correspondería estar en esta Comisión si se aplica el sistema D’Hont”, sostenía el diputado Cristian Castillo.
🔥 DURÍSIMO CRUCE ENTRE CASTILLO Y ESPERT
— Radio 10 - AM 710 (@Radio10) January 4, 2024
👉 El Diputado del FIT pidió impugnar la presidencia del Diputado por Avanza Libertad en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
🗣️ "Usted llamó a cárcel o bala contra Bregman", señaló.
📲 Radio 10 - El Sonido de la Realidad pic.twitter.com/LZSgCPZwHg
Sin embargo Espert decidió cortarle el micrófono a su par del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, y le dijo que “usted no tiene uso de la palabra porque todavía no le corresponde, así que siga expresándose como quiera”: sin micrófono, Castillo seguía quejándose, pero pocos lo escuchaban.
El escándalo se dio justamente por lo que decía Castillo, profesor en la Facultad de Humanidades y de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, quien daba cuenta del avasallamiento institucional del que hizo gala el oficialismo en la jornada de este jueves, impidiendo a la primera minoría participar de la elección de autoridades de estas tres comisiones y luego cerrándole los micrófonos de manera sostenida.
‼️ De espaldas al Congreso pero más de espaldas al Pueblo
— Vanesa Siley (@Vsiley) January 4, 2024
Hoy en las reuniones para constituir autoridades de comisiones y como nunca se ha visto en 40 años de Democracia, censuran la palabra a diputados de @unionxlapatria cortando el micrófono e interrumpiendo sistemáticamente. pic.twitter.com/AaXKp43RtX
Algo similar ocurrió con Vanesa Siley, a quien se lo cerraban de modo sistemático cada vez que intentaba denunciar lo ocurrido, pero no lo hicieron con Paula Penacca, quien resaltó: “Es importante que la representación que nos dieron los ciudadanos y las ciudadanas en las urnas tenga un correlato con los acuerdos políticos, y que nosotros tengamos la autoridad de la vicepresidencia porque entendemos que como es una ‘Comisión de Gobierno’, debe estar en manos del oficialismo”, dijo.
“Pedimos que se expliquen cuáles son los criterios de representación que se utilizaron en el acuerdo político (que designó como presidente a Espert, integrante de un monobloque) porque si no lo que pasa es que esta Cámara se empieza a disociar de la realidad de la sociedad, entonces no solo se constituyen estas comisiones para tratar una Ley Ómnibus que tiene por lo menos 600 artículos y debiera ser tratada en al menos 20 comisiones, sino que además las constituimos en contra de los propios reglamentos de la Cámara y de lo que las mayorías votaron”, agregó.
Con la Ley Ómnibus y el DNU hay un atropello a las instituciones y a la división de poderes desde el Ejecutivo.
— Paula Penacca (@PaulaPenacca) January 4, 2024
No se puede replicar esa práctica en el Legislativo: la integración de comisiones debe respetar la voluntad popular que nos puso en el lugar de ser la primera minoría. pic.twitter.com/j3UBYo0Kdk
Y cerró con dureza: “Nos están robando integrantes de esta Comisión, y si no les gustan estas palabras fíjense cuáles son sus acciones diputadas y diputados”.