sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Gremiales | 9 ene 2024

Este martes

El Gobierno y los agentes bonaerenses también tuvieron su reunión paritaria

Se desarrolló por la tarde. A primera hora, el Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof había recibido a los docentes. La Provincia se comprometió a elevar una oferta para la próxima semana.


Tras haber recibido a los docentes durante la mañana, este martes por la tarde los funcionarios del Gobierno de Axel Kicillof recibieron a los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública bonaerense, en el marco de las negociaciones paritarias con vistas a recuperar salarios tras el recalentamiento inflacionario del último mes del 2023 y lo poco alentador que pinta el panorama para el comienzo del 2024.

La negociación colectiva paritaria se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense, y desde el sector sindical se informó que, si bien no hubo oferta formal, el Ejecutivo se comprometió a elevar una propuesta  en el transcurso de la próxima semana.

En ese marco, las entidades representativas de los trabajadores enrolados en la Ley 10.430 solicitaron al Poder Ejecutivo trabajar en una propuesta “con los mismos criterios acordados en 2023”, lo que quiere decir que “el incremento salarial tome al mes de noviembre 2023, teniendo al índice de precios al consumidor (IPC) como referencia para llegar a un acuerdo satisfactorio” para los trabajadores.

“El Gobierno ha hecho un análisis de la situación económica, fundamentalmente haciendo hincapié en la incertidumbre de los fondos y recursos con los que la provincia de Buenos Aires va a contar no solo todo el año, sino mes a mes, con lo cual la propuesta de aumento salarial tenía distintas aristas y va a ser puesta a conocimiento de los gremios en los próximos días, con la intención de que se pueda cobrar ya en el próximo mes de febrero”, expuso Pedro Fernández, secretario Gremial de la FEGEPPBA.

El sindicalista agregó que en el encuentro “los gremios hicimos hincapié en que esto no es una nueva paritaria, sino que es el cierre del año 2023, y aprovechamos la oportunidad para señalar todas las paritarias sectoriales que, o quedaron sin resolución, o que no fueron convocadas, pidiendo que por favor se activen, lo mismo que todos los pases a planta permanente”.

“También se solicitó el cumplimiento de la Ley 10.430 para que todos los ingresos de este año 2024 se hagan directamente a planta permanente, dados los problemas de posteriores pases cuando se ingresa a planta transitoria”, agregó.

Fernández enfatizó que “también se reiteró la necesidad de que se restituya el pago del 3 % de antigüedad; que la compensación de quien se jubila, denominado ‘premio jubilatorio’, sean los 6 meses sobre el total con aportes, y no solamente sobre el sueldo básico con antigüedad, y la actualización de la cobertura del IOMA sobre prácticas médicas, prestaciones y medicamentos, por lo que aprovechamos para hacer una recopilación de demandas”.

Al cerrar, recordó que “además le pedimos que los aumentos estén a tono con esta altísima inflación que aqueja a los trabajadores de la provincia de Buenos Aires”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias