

Luego de haber tenido uno de los saltos más importantes en años en los precios de todos los productos de la economía argentina en diciembre pasado, este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato certero de la inflación sufrida durante el último mes del 2023.
Ello implicará, además, conocer cuál fue la inflación de todo el año pasado, que seguramente supere al 200 % en un número que se acerca peligrosamente a la hiperinflación que el Gobierno de Javier Milei asegura estar combatiendo… con liberación de precios, quita de subsidios, eliminación de controles y ausencia de aumentos salariales.
El lunes se conoció el índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires, y el dato sorprendió, pero por lo bajo: marcó un 21,1 % en diciembre, con lo cual el acumulado de todo el 2023 fue del 198,4 %.
Si bien esto representa un nuevo récord para la CABA –recordemos que la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad comenzó con esta medición desde el 2012–, el número no deja de estar por debajo de las expectativas inflacionarias para el país, que se estipula en un 30 % de acuerdo a lo informado por las mediciones privadas.
En horas se despejarán dudas y se conocerá algo que ya golpeó y sigue golpeando a los flacos bolsillos de todos los argentinos de bien, el aumento generalizado y sostenido de los precios de la economía.