jueves 24 de julio de 2025 - Edición Nº4142

Política | 11 ene 2024

Casa Rosada

Tras anunciar el acuerdo con el FMI, Milei encabeza una reunión de Gabinete

El Presidente de la Nación reunió a todo su equipo para abordar el tema. La Argentina recibirá un desembolso de 4.700 millones de dólares.


Una vez anunciado el nuevo entendimiento con el FMI, que implicó haber reflotado el acuerdo anterior, que se encontraba caído por falta de cumplimiento de metas, el presidente de la Nación Javier Milei reunió a todo su Gabinete en Casa Rosada.

Del encuentro participan la vicepresidenta, Victoria Villarruel; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

También se encuentran presentes los ministros Guillermo Francos (Interior), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Luis Caputo (Economía), Guillermo Ferraro (Infraestructura), Mariano Cúneo Libarona (de Justicia), Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa).

Además, participan el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el secretario de Comunicación y Prensa, Eduardo Serenellini; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

De acuerdo a lo anunciado este miércoles por el propio Caputo, se hará un desembolso de 4.700 millones de dólares que “no es un acuerdo nuevo” sino que “se ha reflotado el acuerdo anterior, que estaba caído por el incumplimiento de las metas”.

Reflotar este acuerdo requería de un mayor compromiso para compensar lo que fue la pérdida de credibilidad, en particular ocurrida en los últimos dos trimestres”, expuso el titular del Palacio de Hacienda, quien informó que el organismo multilateral de crédito “está abierto a un nuevo acuerdo para otro préstamo”, pero el que por ahora está descartado.

Y explicó que el staff del FMI va a mandar la recomendación de acuerdo al Directorio del Fondo lo cual “a finales de enero, con las nuevas metas y sujeto a la aprobación del Fondo, va a implicar un desembolso de USD 4.700 millones. No es plata nueva; es la plata para pagar los vencimientos de capital ocurridos en diciembre, para los que tuvimos que pedir plata a la Corporación Andina de Fomento, el vencimiento de enero y el de abril”, resumió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias