

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre una suba de 25,5 % y de 211,4 % a lo largo de 2023, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en diciembre 2023 fue Bienes y servicios varios (32,7%), escoltada por Salud (32,6%) https://t.co/IG1SNtsCdg pic.twitter.com/ytqDfOGY1t
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 11, 2024
El rubro con mayor incidencia en todas las regiones fue “alimentos y bebidas no alcohólicas” (29,7%), con la principal tracción de carnes y derivados y pan y cereales.
Durante los doce meses de 2023, los alimentos, aumentaron 251,3 % con gran impacto en las canastas alimentarias que miden indigencia y pobreza.
#DatoINDEC#IPC: en diciembre de 2023, el Noreste fue la región de mayor suba mensual (28,4%), escoltada por Cuyo (25,8%) https://t.co/IG1SNtsCdg pic.twitter.com/C3m1wbW0bc
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 11, 2024
La división de mayor aumento en el mes fue “bienes y servicios varios” (32,7 %), producto de las subas en artículos de cuidado personal. Le siguieron “salud” (32,6 %), impulsada por las variaciones en medicamentos y medicina prepaga; y transporte (31,7 %), por los incrementos en combustibles.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en diciembre fueron “educación” (6,2 %) y “vivienda, agua, electricidad y otros combustibles” (13,8 %).