miércoles 15 de octubre de 2025 - Edición Nº4225

Interés general | 12 ene 2024

DNU

Rechazo a la desregulación: farmacéuticos defienden su “rol sanitario”

“No encontramos justificativos a querer poner medicamentos fuera de las farmacias y fuera del control del farmacéutico”, sostuvo la titular del Colegio profesional bonaerense, Alejandra Gómez.


La titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, Alejandra Gómez, ratificó el respaldo de la entidad “al modelo sanitario de farmacias que tenemos en la Provincia y el compromiso a seguir defendiendo nuestras leyes sanitarias”. 

“Tenemos el compromiso de defender el modelo de salud de la Provincia y apoyar y trabajar para continuar con este modelo”, enfatizó la referente sectorial, tras la reunión mantenida este jueves con el gobernador Axel Kicillof.

Al referirse al DNU del presidente Javier Milei,  sostuvo que “no encontramos justificativos a la venta de los mal llamados medicamentos de ‘venta libre’ y el por qué de querer poner medicamentos fuera de las farmacias y fuera del control del farmacéutico”.

“En la Provincia tenemos una ley de prescripción por orden genérico pero todo esto tiene una regulación y se le hacen estudios a los medicamentos o para eso está el farmacéutico porque es un profesional de la salud que se forma para eso”, recordó Gómez en declaraciones a la AM 1270.

Del encuentro con el mandatario y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, también tomaron parte los presidentes de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti; y de la Cámara de Farmacias Bonaerenses (CAFABO), Julio Álvarez; el director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR), Rubén Sajem; el secretario general de la Asociación Empleados de Farmacia (ADEF), Víctor Carricarte; y el decano de la Facultad de Exactas de la UNLP, Mauricio Erben.


El DNU 70/2023 establece la desregulación de la comercialización de medicamentos de venta libre y admite la constitución de farmacias mediante cualquier figura jurídica, entre otras medidas que apuntan contra los profesionales farmacéuticos. 

Si bien en la provincia de Buenos Aires las medidas no impactan al estar vigente la Ley de Farmacia Provincial, al respecto, Kreplak señaló que “el DNU tiene un impacto negativo en la salud pública y vulnera el rol sanitario de las farmacias: su aprobación pondría en riesgo el trabajo de mucha gente y atacaría un modelo que se construyó con mucho esfuerzo, que además es un sistema que en la provincia de Buenos Aires es muy exitoso”. 

“La política que impulsa el Gobierno nacional ya fracasó en los países en los que intentó aplicarse, generando un aumento de los precios de los medicamentos y una mayor concentración en beneficio de los grupos más poderosos”, agregó el funcionario y sentenció: “Cuidar el derecho a la salud implica también que en las farmacias haya especialistas que puedan garantizar los cuidados y la seguridad de los medicamentos”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias