

Unas horas antes de que comience el paro general convocado por las centrales de trabajadores argentinos CGT y CTA, y por las organizaciones sociales, el Gobierno nacional envió finalmente al Congreso el texto que busca reactivar el impuesto a las Ganancias, con pisos mucho más bajos que los acordados con la última modificación, allá por septiembre de 2023.
Si bien inicialmente se pronosticaba un piso de alrededor de 2.3 millones de pesos brutos de salario, y luego esas estimaciones bajaron a 1.35 millones, finalmente el proyecto del Poder Ejecutivo alcanza a trabajadores cuyo sueldo bruto es de $ 1.25 millones.
Es decir, estos números son mucho menores que lo que se preveía y ostensiblemente inferiores a los estipulados en la última modificación al tributo, con Sergio Massa como ministro de Economía, el 20 de septiembre de 2023, que creaba el régimen de Mayores Ingresos para aquellos trabajadores que cobran más de 15 salarios mínimos, cuyo piso en ese momento estaba en el orden de $ 1.770.000 de sueldo.
Con los nuevos números, comenzarán a pagar Ganancias los trabajadores solteros que perciban poco más de $ 900.000 netos, o de bolsillo, y la escala será progresiva: desde los 908.587,88 pesos y hasta los 1.817.175,81, pagarán un 9 % sobre el excedente de aquel piso; es decir, $ 45.429,39.
Vale remarcar que la iniciativa implica ajustes trimestrales por índice de precios al consumidor relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, el sueldo anual complementario (aguinaldo) estará exento para quienes tengan una remuneración bruta menor a $ 1.250.000, al tiempo que también estarán exentos los bonos por productividad, los “fallos de caja” o conceptos similares para aquellos que tengan salarios brutos de hasta $ 2.500.000.
Es importante informar, para concluir, que en el ámbito de los casados con dos hijos, el piso para comenzar a tributar Ganancias es con un salario bruto de $ 1.590.062.