

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil se reúne este jueves para fijar un nuevo piso salarial, y, en ese marco, se desarrollarán protestas de movimientos sociales que insistirán en sus reclamos de aumento de los montos para la asistencia a los comedores comunitarios.
“La realidad en cuanto al salario está depreciada desde hace tiempo, con el Gobierno de Alberto Fernández estaba por debajo de la línea de indigencia. Venimos reclamando de manera constante y permanente para que recupere su condición de ser un ingreso que permita que un trabajador sin carga de familia esté por encima del nivel de la pobreza, lo que equivale a más 565 mil pesos”, contextualizó el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy.
Asimismo, sostuvo que “será la primera reunión que mantenemos con el nuevo Gobierno para concretar una mejora”.
🔴Compartimos el valor del ejercicio que denominamos ¿Cuánto debiera ser nuestro salario mínimo? Actualizado a enero 2024
— ATE-INDEC (@ATEIndec) February 15, 2024
📑 Para leer el informe completo: https://t.co/kNS3P1kUxj pic.twitter.com/0aOUgvqXrX
“El Consejo del Salario debe cumplir la función por la que fue creada por ley que es garantizar un piso de ingresos mínimos para el conjunto de la clase trabajadora y los sectores precarizados a través de los programas sociales”, acotó el referente sindical en declaraciones a Radio Provincia.
Así las cosas, estimó que “será una discusión muy difícil, donde habrá sectores de nuestra central que se van a concentrar y movilizar a las puertas del Ministerio pese a ser una reunión, pero el hambre ha crecido”.
El pedido al Gobierno será “estar por encima de los “$ 270 mil, es decir, duplicar esa cifra”, completó Godoy.