lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº4062

Política | 19 feb 2024

Réplica

Desde la Rosada le sugieren a Cristina “cambiar” a sus asesores económicos

“Le escuchamos decir que el déficit sirve para el crecimiento de los países. En esta lógica, cada vez entendemos más por qué estamos como estamos”, ironizó el vocero presidencial Manuel Adorni.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó que la reglamentación del DNU 70/2023 posibilitará que “los trabajadores tendrán la libertad de derivar sus aportes a la obra social o prepaga que elijan desde el inicio de su contratación”, lo que “terminará con la obligatoriedad de darte de alta en un empleo y quedar preso en el sindicato que los nuclea”.

En conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni también informó que el Ministerio de Capital Humano denunció ante la justicia irregularidades en la compra de medicamentos destinados a los pacientes oncológicos o con patologías crónicas durante la gestión anterior, aunque evitó hablar de los fármacos que dejó de entregar la administración de Javier Milei

Señaló que “el proceso era absolutamente impune” y representa “la cara más cruel de la casta política”. Y pese a lo que sucede en miles de casos, aseguró que “todos los que necesiten asistencia y medicamentos, la van a seguir recibiendo”.

En cuanto a los aportes, explicó que “durante décadas muchos estaban obligados a mantener la obra social que les obligaba a tener la actividad o el sindicato al que pertenecían, así que esto les va a dar mucha más libertad”.

Por otra parte, tras “desearle un muy feliz cumpleaños a la doctora Cristina Fernández de Kirchner, exsenadora, dos veces presidente de la Nación y una vez vicepresidente, figura relevante si las hay de los últimos 20 años de esta decadente argentina”, aprovechó para “sugerirle que cambie a alguno de sus asesores económicos porque a uno de ellos le escuchamos decir que el déficit sirve para el crecimiento de los países. En esta lógica, cada vez entendemos más por qué estamos como estamos”.

Finalmente, dijo que “a más tardar” el martes “tendremos novedades sobre el salario mínimo y, con respecto a lo que se denomina popularmente paritaria docente, seguramente esta semana haya reuniones entre las partes para tratar de destrabar el conflicto”.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias