

El presidente del Puerto La Plata, José María Lojo, destacó que “la recreación del desembarco del Sable Corvo del general José de San Martín simboliza la defensa de la soberanía de nuestra patria, la libertad que se construye en comunidad”.
Lo hizo en el marco del acto en conmemoración del 127° aniversario del Desembarco del Sable Corvo del General San Martín, que se llevó a cabo este miércoles en el muelle Sitio 9 del Puerto La Plata, y que contó con la participación de los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi y de Ensenada, Mario Secco.
🇦🇷Es una emoción poder recrear una vez más el Desembarco del Sable Corvo de San Martín que es un símbolo de nuestra soberanía. pic.twitter.com/EnHSJHxVjF
— Puerto La Plata (@PuertoLaPlata) February 29, 2024
“La libertad que se construye en comunidad, en función del buen vivir de todos y todas, es la libertad que festejamos y esa es la libertad que defendió San Martín con sus batallas, con su épico cruce de los Andes”, añadió.
El sable que arribó al Puerto, un 28 de febrero de 1897, había sido legado por San Martín al General Juan Manuel de Rosas en reconocimiento a su defensa de las aguas argentinas ante Inglaterra y Francia, dos grandes potencias de esa época, que querían internacionalizar las aguas de los ríos argentinos.
En ese sentido, Lojo celebró que el Puerto haya tenido la oportunidad de ser testigo de la llegada del Sable “cuando el puerto estaba inaugurándose en el año 1890 con la idea de que fuera el puerto de la provincia más importante de las provincias unidas del Río de la Plata”, al tiempo que destacó la conformación de esta Nación federal que “vamos a seguir defendiendo como nos enseñó San Martín”.
En tanto, el intendente de Ensenada, Mario Secco repasó la historia de la Ensenada de Barragán y convocó a tenerle respeto “a la historia, el sable de San Martín significa mucho para los argentinos y argentinas y es un orgullo seguir homenajeando al padre de la patria”.
“El federalismo que defendía San Martín no era abrazarse con el imperio, era ser una nación soberana, independiente y eso es lo que nos enseñaron. Por eso defender el sable de San Martín es defender la historia de la patria”, concluyó.
🫶🏻Gracias a @PepeLojo por la invitación, a los artistas que formaron parte del acto, y a los vecinos y vecinas que se acercaron a reflexionar juntos sobre la importancia de la soberanía nacional. pic.twitter.com/1gdpMHNKzO
— Fabián Cagliardi (@fabiancagliardi) February 29, 2024
Su par berissense, Fabián Cagliardi, destacó la apertura que tiene el Puerto a la comunidad “abierto a la sociedad y expresó que a través de estos actos podemos contar nuestra historia, como este sable que llegó acá, hoy representado por estos niños y niñas, que aprenden a amar a nuestra patria y a defenderla”.
Representaron el desembarco niños y niñas de la Escuela de Estética de Ensenada, integrantes de la Asociación Ensenadense de la Historia y de la Logia Masónica Hijos del Universo N°113, quienes cruzaron el Canal Dock Central en el ferry de la Escuela Naval Militar. El Sable que transportaron fue facilitado por el Museo 1871 de Berisso.
El acto contó con la colaboración de las Abuelas Lee Cuentos Castillos de Lata, de Berisso, quienes con un emotivo relato contaron la historia del desembarco del Sable Corvo y su trasbordo en el Puerto La Plata.
🤜🏻🤛🏻Gracias a las autoridades, a los niños y niñas, vecinos y vecinas, e instituciones de la Región por acompañarnos y reflexionar juntos sobre la importancia de ser un país soberano.#comunidad #soberanía #puertolaplata pic.twitter.com/qvUtekTB6t
— Puerto La Plata (@PuertoLaPlata) February 29, 2024
También estuvo presente la Banda de la Escuela Naval Militar quienes acompañaron con la Marcha de San Lorenzo y el Himno Nacional Argentino. El evento culminó con la presentación del Taller Municipal de Danza Folklórica Estilizada “Pago Criollo” de Ensenada, y una posterior ofrenda que se colocó en el busto del General San Martín, ubicado en el acceso al Puerto.
Participaron del acto el diputado provincial Juan Malpelli, ediles de la región, autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, de Astillero Río Santiago, de la Escuela Naval Militar, de Prefectura Naval Argentina, del Ejército Nacional, de la Policía de la provincia de Buenos Aires, entre otros funcionarios y funcionarias municipales y provinciales.
También el embajador cultural Franco Luciano Céspedes y la embajadora Martina Radziunas de la Fiesta Provincial del Inmigrante, y el viceembajador, Walter Antonio Soraluz Dávila y viceembajadora, Juliana Segurola; Bomberos Voluntarios de Berisso y de Ensenada, la Federación de Entidades Culturales y Deportivas de la Región, clubes de la región, instituciones y miembros de la comunidad en general.