

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, enfatizó que lo que viene en la Argentina es “una recesión” y pidió “pensar en sacar el país adelante”, aunque advirtió que ello no se dará “si a la grieta, de la que necesitábamos salir, la hacemos más profunda”.
En el marco de su arribo al Congreso por la Asamblea Legislativa, en la qu el presidente Javier Milei dará su discurso por la 142º apertura de Sesiones Ordinarias, Llaryora habló de “una oportunidad para dar un discurso institucional en el país y dar vuelta la hoja, empezar de nuevo”.
“Es un gobierno que recién inicia, con una crisis tremenda, que tomó decisiones duras, y que sabíamos que había que tomar decisiones difíciles, pero estamos a tiempo de recomponer, y de armar un acuerdo entre provincias y Nación”, aclaró.
🗨️ Martín Llaryora: "Para no repetir errores, este plan fiscal tiene que tener una sostenibilidad de un plan productivo"
— C5N (@C5N) March 1, 2024
🗨️ "Espero escuchar anuncios que tengan que ver con eso".
🔴 [EN VIVO] https://t.co/9fxDe5JViU pic.twitter.com/kid2XVjskL
Pero subrayó que “lo que a mí me preocupa es el mapa productivo, porque yo siempre dije que un plan fiscal se sostiene con un plan productivo que genere trabajo y que se sostenga en el tiempo, y cuando se pone como ejemplo el plan de Israel para salir de la crisis, si bien fue con un plan fiscal duro, siempre se sostuvo el tejido social, y a eso yo hoy no lo veo en la Argentina”.
Al respecto, el mandatario cordobés dijo que “todavía falta” para tener una recesión como la del 2001, porque “el nivel de desempleo de aquel año no tiene nada que ver con el de hoy”, pero remarcó que “el 2001 no se generó en el 2001, sino desde mucho antes”.
“Uno puede pretender una economía con baja inflación y con la macroeconomía estabilizada, pero ahora tenés que tener en claro que no se te puede reventar el tejido social, y si ves los años previos al 2001, había una inflación pequeña al lado de la que tenemos hoy, pero todo estalló porque había al mismo tiempo un desempleo gigantesco, no existía ninguna línea productiva y el país tenía una desesperanza enorme”, aclaró.
Y, en al misma tónica, cerró: “No tenemos que repetir errores, y para no hacerlo este plan fiscal que impulsa Milei debería estar integrado con la ayuda de los gobernadores y de los intendentes, y para equilibrarlo tiene que tener la sostenibilidad de un plan productivo fuerte, y yo espero escuchar eso hoy, anuncios que tengan que ver con la llegada de inversiones”.