

Luego del anuncio del presidente Javier Milei, quien el último viernes confirmó que la agencia nacional de noticias Télam, durante la noche de este domingo la web fue inhabilitada y los empleados denunciaron que el Gobierno ordenó que la redacción fuera vallada, justamente en la jornada en la que había una manifestación convocada.
“El gobierno nacional está llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia”, denunciaron.
Esta noche, policía de la ciudad valló los dos edificios de la Agencia Nacional de noticias y publicidad Télam, para evitar el masivo abrazo e impedir el acceso al edificio trabajadores y trabajadoras de prensa.
— Somos Télam (@somostelam) March 4, 2024
Mientras tanto, la web del medio público fue dada de baja y muestra un mensaje que reza “página en reconstrucción” y el escudo nacional.
“Es un atropello a la democracia y a la libertad de expresión y, por eso, la vamos a defender”, prosiguieron los comunicadores desde el hall del edificio.
Estamos adentro de Telam, alertados por los compañeros que estaban en su puesto de trabajo, que nos llamaron porque empezaban a vallar los edificios
— Agu Lecchi (@AguLecchi) March 4, 2024
Vamos a defender Telam, el patrimonio público y los puestos de trabajo
Es el peor ataque a la libertad de expresión en democracia pic.twitter.com/kBVvDy7Y9L
Cabe acotar que los empleados comenzaron a recibir en sus casillas de correo electrónico un mensaje, firmado por el interventor Diego Chaher, en el que se los dispensa de prestar su trabajo durante siete días, plazo que comenzó a correr desde el domingo.
El Gobierno, de forma ilegal, borró la página de Télam, su cablera y 80 años de historia mientras la policía la vallaba a la medianoche. También anunciaron el despido a centeneres de familias. Más que nunca, este mediodía de lunes, vayamos a abrazar y defender Télam a su puerta. pic.twitter.com/XCx9dd2zMu
— Daniel Mecca (@dmecca1) March 4, 2024
En la agencia -que no puede cerrarse salvo por una ley sancionada al efecto- trabajan alrededor de 700 personas, entre periodistas, fotógrafos y administrativos, en tanto que hay una treintena de corresponsalías con alrededor de 50 cronistas y fotoreporteros.