jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº4121

Política | 4 mar 2024

Casa Rosada

Adorni justificó el cierre de Télam: “Ni más ni menos que lo que el Presidente prometió en campaña”

El vocero sostuvo que la agencia nacional de noticias “tenía pérdidas estimadas en 20 mil millones de pesos” para este año.


El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que esta semana se conocerán los detalles del plan para avanzar con el cierre de la agencia de noticias Télam, que -según afirmó- este año “tenía una pérdida estimada en 20 mil millones de pesos”, mientras que con respecto a su sitio web sostuvo que “se encuentra en reestructuración y próximamente va a volver a estar en línea”.

“Se ha enviado un comunicado interno a todo el personal de Télam eximiéndolos de prestar servicios por siete días con goce de sueldos, en tanto que su sitio web se encuentra en reestructuración y próximamente va a volver a estar en línea”, explicó el funcionario.

En tanto, indicó que “esto no tiene nada que ver ni con el pluralismo de la información ni con la libertad de prensa.  Télam tenía una pérdida estimada en los 20 mil millones de pesos. Lo que ocurre no es ni más ni menos que lo que el Presidente prometió en campaña”. 

“El operativo de seguridad trató de evitar cualquier tipo de irrupción de gente que nada tenga que ver con Télam y que haya querido ensuciar al Gobierno o a sus empleados”, anexó en torno al despliegue policial en inmediaciones de la agencia periodística.

Por otra parte, Adorni anunció también que el Ministerio de Capital Humano presentó una denuncia contra los responsables de la anterior gestión de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) a causa de las “irregularidades detectadas” en los seguros y préstamos otorgados a los jubilados, en el marco de la política de “austeridad y transparencia que rige para toda la administración pública”.

“Esto responde a las irregularidades detectadas en los seguros y préstamos que se les otorgaba a los jubilados, en el marco dela política de austeridad y transparencia que rige para toda la administración pública”, anexó.

“El objetivo de terminar con las jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes. Cristina Fernández de Kirchner percibe todos los meses 14.548.836 pesos, lo que equivale a 110 jubilaciones mínimas”, ejemplificó, aunque obvió mencionar -por caso- el también millonario beneficio que recibe mes a mes Mauricio Macri.

Por último, en torno a la convocatoria al “Pacto de Mayo”, habló de un “amplio apoyo que hemos recibido de figuras relevantes de la Argentina: no sólo de una importante cantidad de gobernadores, sino también diferentes cámaras empresarias”.

“Al resto queremos recordarles que este es un momento decisivo para la historia de Argentina y los invitamos a sumarse a esta convocatoria que ha hecho el Presidente”, finalizó el vocero.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias