

Durante los primeros 50 días de Gobierno de Javier Milei, el salario registró una caída del 18 % real (descontada la inflación), lo cual es la base de la recesión económica.
La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en enero alcanzó a $ 555.269, lo que significa una alza del 14,7 % mensual en términos nominales con relación a enero.
Esto significa una caída real del 22,2 % en forma interanual y del 5% contra diciembre de 2023, según calculó el economista Salvador Vitelli.
🚨ATENTOS: SALARIOS CAEN 22% INTERANUAL EN ENERO 2024
— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) March 6, 2024
En Ene.-24 el RIPTE aumentó 14,7% mensual, lo que implica una caída del 22,2% interanual en términos reales, y una caída del 5% mensual.
Para el bimestre Dic-Ene, caen 18% real.
En moneda constante, significa volver a… pic.twitter.com/DxvyfhlMxP
De acuerdo al cálculo del profesional citado por Noticias Argentinas, en el bimestre diciembre y enero la caída real de los salarios fue del 18 por ciento.
“En moneda constante, significa volver a salarios de mayo de 2005. Es la mayor caída real interanual desde marzo de 2003 (post-salida convertibilidad)”, indicó Vitelli.
Lo dramático de la situación es que el ingreso promedio de $ 555.269 está por debajo de la línea de la pobreza, dado que, según el INDEC, en enero una familia tipo necesitó $ 596.823 para cubrir sus necesidades básicas.
Vale mencionar que la pulverización del poder adquisitivo impactó de lleno en los niveles de consumo, citando por caso que en febrero las ventas de PyMEs retrocedieron un 25 por ciento.