

Tras el aumento de sueldo que se había otorgado por decreto el presidente Javier Milei, tanto para él como para altos mandos del Ejecutivo, este lunes la suba fue anulada mediante ¡otro decreto!
Es que el mandatario recibió una oleada de críticas por declamar por un lado la lucha contra la casta y los “privilegios” de la política y por otro, otorgarse un salario de 6 millones de pesos.
😱 #Escandalo | Cristina cruzó a Milei por culparla del aumento que él mismo se dio: “Más casta no se consigue”
— ANDigital (@ANDigitalOK) March 10, 2024
📌 https://t.co/sIBPwDI8lz pic.twitter.com/TUQx1HV0ir
Además, el jefe de Estado anunció que despidió al secretario de Trabajo, Omar Yasín, al señalarlo como el funcionario que instrumentó los aumentos de sueldo en los cargos del Poder Ejecutivo. “El consenso era que teníamos que quedar con los sueldos congelados”, planteó el líder libertario en declaraciones al canal de propaganda oficialista La Nación +.
A través del Decreto 235/2024, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se derogó el artículo 4° del Decreto N° 206 del 28 de febrero de 2024, que autorizó los aumentos.
Aunque el decreto q fija el aumento de sueldo del presidente lleva la firma del presidente (está publicado en el Boletín Oficial, se ve acá: https://t.co/j5WA0HmrF7 ) Milei sostiene q esto sucedió xq su predecesora lo estipuló. Muchos le creen. Los datos y pruebas ya no importan
— Emilse Pizarro (@emipizarro) March 9, 2024
Asimismo, se estableció que los salarios se retrotraigan a los valores de 2023 y también el “desacople” de los aumentos de los cargos jerárquicos de las subas alcanzadas por paritarias por los trabajadores de la función pública.
Vale consignar que esta decisión trae consigo un serio problema de implementación, dado que el aumento ya se liquidó y los funcionarios ya cobraron sus haberes del mes de febrero.
Ya está publicada la edición del 11/03/2024 del Boletín Oficial de la República Argentina.
— Boletín Oficial R.A. (@boletin_oficial) March 11, 2024
Podés visualizarla en https://t.co/5HF1BTW1PQ
Por lo tanto, todos ellos están ahora en una situación irregular y pese a que pensaron hacerles devolver el dinero, en la práctica es inviable.
Al efecto, trasladaron el problema a la “Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público”, la cual, según establece el artículo 5 del Decreto, será la encargada de “dictar las normas aclaratorias y complementarias”.